Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tensión en Mar del Plata por proyecto extractivista

08/01/2022
en Actualidad
Tensión en Mar del Plata por proyecto extractivista

El Ministro de Ambiente de la Nación firmó un decreto que autoriza a empresas del sector petrolero realizar operaciones en el Mar Argentino en búsqueda de petróleo.

A una semana de finalizar el 2021, el Gobierno Nacional, de la mano del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié,  firmó el decreto 436/2021 que autoriza la explotación de tres zonas petroleras ubicadas a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. 

Las mismas llevan el nombre de Bloque CAN-100, CAN 108 y CAN 114 con una extensión de 15.000 km2. Estas se encuentran en una zona de aguas profundas y ultra-profundas y constituyen el bloque más grande de la cuenca Argentina.

El proyecto busca hacer estudios en la profundidad del mar para encontrar posibles fuentes de petróleo a través de una exploración sísmica con cables submarinos que tienen una extensión de entre 8.000 y 10.000 metros conectadas a tres fuentes de energía desde la que se emiten sonidos sísmicos. 

Dicho proyecto de explotación comenzó con el llamado a licitación en el año 2019, donde empresas como, ENI (Italia), Tullow (Gran Bretaña), Qatar, Equinor (Noruega), ExxonMobil (Estados Unidos), Total (Francia), YPF, Shell (anglo-holandesa), Pluspetrol (Argentina, familia Rodríguez), Mitsui (Japón), Tecpetrol (Argentina, grupo Techint), BP (Gran Bretaña) y Wintershall (Alemania), aportaron ofertas que se acercaban a los 1.000 millones de dólares, demostrando el gran interés sobre la zona. 

En el proceso de licitación las empresas que resultaron beneficiadas para llevar a cabo la operatoria son: YPF, Equinor y Shell, las mismas que tienen bases en la zona de la Cuenca Neuquina, Vaca Muerta. Equinor, es una de las empresas de energía más grandes del mundo, y junto a YPF, iniciaron un acuerdo para trabajar el proyecto exploratorio de Mar del Plata.

La concesión inicialmente será por 4 años, extendiendo dicho período a 35 años, en caso de encontrar fuentes de petróleo, el cual se habilita la posibilidad de la elaboración de los pozos que permitan su extracción. El presidente de YPF, Pablo Gonzalez, dijo que “la Argentina tiene un potencial enorme en su cuenca offshore con recursos que podrían equiparar a los que hay en Vaca Muerta. Su desarrollo podría generar un cambio profundo en el país, transformándolo en un país exportador de energía al mundo”.

En el territorio argentino este tipo de plataformas de exploración offshore existen desde la década de 1970. Desde entonces se han perforado 187 pozos en el lecho marino, actualmente quedan activos 36 pozos, desde donde proviene el 17% del gas utilizado en todo el país. 

Sin embargo, algunas organizaciones sociales y ambientales denunciaron la decisión del gobierno ya que dicho proyecto afecta de manera exponencial el riesgo de la flora y fauna del lugar, afectando, a su vez, la zona donde se encuentran los buques pesqueros, una de las fuentes productivas más grandes del país, con una actividad del 88% de su producción en la costa. 

La asamblea ambiental Mar Libre de Petroleras, convocó concentraciones en Mar del Plata, Necochea, Bahía Blanca, Miramar, el Partido de la Costa y Mar de las Pampas. afirmando que “ las corporaciones petroleras, el Estado Nacional y una parte del empresariado local avanzan violentamente avasallando nuestro territorio con proyectos extractivistas que ponen en riesgo el ecosistema marino y nuestras vidas…”

Además resaltaron que un estudio realizado en 2020, del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía (CTAE) de la Facultad de Ingeniería de Olavarría señala que “para algunos niveles de producción estimados para la plataforma argentina, la ocurrencia de derrames es del 100%, incluso de derrames de grandes cantidades mayores a 1.000 barriles de petróleo”.

Tags: GOBIERNOINDUSTRIAPetróleo

Noticias relacionadas

Choferes de la ciudad exigen mayor seguridad

Choferes de la ciudad exigen mayor seguridad

agosto 12, 2022
La Sociedad Rural reclama el cese del pago de retenciones

Medidas para regular el dólar

agosto 1, 2022
Nuevo endeudamiento para el país

Nuevo endeudamiento para el país

agosto 1, 2022
Cambios en el gabinete

Cambios en el gabinete

agosto 1, 2022
Conferencia de prensa en defensa de la democracia

Conferencia de prensa en defensa de la democracia

julio 27, 2022
Misión comercial entre Argentina y Brasil

Misión comercial entre Argentina y Brasil

julio 18, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?