Martes 10 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 10 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conflicto docente en todo el país

14-03-2022
en Movimiento

En varias provincias anunciaron paros y movilizaciones ante ofertas salariales insuficientes. En Córdoba, tras una votación dividida, aceptaron la oferta del 30%.

En las últimas semanas la apertura de paritarias en el sector docente y las magras propuestas de aumento salarial llevaron a que en varias provincias se expresara el descontento de los gremios con medidas de fuerza.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) publicó un comunicado para hacer “llegar su acompañamiento en este reclamo por un salario justo de los trabajadores de la educación nucleados en ADEP (Jujuy), ATECH (Chubut), UnTER (Río Negro), AMSAFE (Santa Fe) y ADOSAC (Santa Cruz)”.

Tras el paro de 48 horas anunciado para el 2 y 3 de marzo, los gremios docentes de Santa Fé realizaron otro paro el martes y miércoles pasado con una movilización para manifestar el rechazo al ofrecimiento salarial de la provincia. AMSAFE y SADOP se reunirán con el Ministerio de Trabajo hoy lunes para revisar una nueva propuesta.  

Por su lado, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que venía desde hace varias semanas en conflicto junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizó paro de 48 horas para el 2 y 3 de marzo en rechazo a la propuesta salarial. 

También la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) de Jujuy anunció un paro por 48 horas para el 3 y 4 de marzo, al que también se sumó la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap), en rechazo a la propuesta del 19% de aumento en tres tramos hasta junio para el sector.

Acuerdos

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) decidió aceptar el 30% de aumento total propuesto por el Gobierno provincial en la Asamblea de Delegados y Delegadas Departamentales con una votación dividida: 66 votos a favor y 60 en contra. SADOP, por su lado, consideró insuficiente la oferta y se encuentra definiendo nuevas medidas de fuerza para la semana entrante.

Por último, los ministros del gobierno salteño y representantes de la Asociación Docente Provincial (ADP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), y otros gremios del sector, acordaron un aumento salarial del 45% para el sector, escalonado hasta septiembre. La Asamblea de Docentes Autoconvocados de Salta decidió aceptar la propuesta, con la posibilidad de acortar los tramos de porcentajes de aumento a junio, y otras condiciones.

Economistas y analistas de consultoras y bancos estiman que el dólar oficial y la inflación subirán más de 50% en 2022, con un alza de precios que superará la devaluación, según marca el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó hoy el Banco Central (BCRA).

Tags: CONDICIONES DE VIDADocentesEdición 84SALARIOSTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Discapacidad en emergencia
Movimiento

Discapacidad en emergencia

junio 2, 2025
Empresas de Tierra del Fuego se comprometieron a no despedir
Movimiento

Empresas de Tierra del Fuego se comprometieron a no despedir

junio 2, 2025
Debate por el Cordobazo
Movimiento

Debate por el Cordobazo

junio 2, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?