Lunes 05 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 05 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Recuerdos en lucha

09-05-2022
en Entrevistas

En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional del Trabajador, desde Tribuna dialogamos con referentes del movimiento obrero local.

Compartimos a continuación algunas opiniones respecto a la situación del movimiento obrero, sus principales reivindicaciones y qué iniciativas consideran realizar para llevarlas a cabo.

Rosana Calneggia, secretaria general de Cispren Villa María

El movimiento obrero organizado está debatiendo de qué manera representar al nuevo sujeto trabajador. Mientras damos ese debate creo que nos encontramos en un momento difícil. Esto tiene que ver con el aumento de la precarización laboral que supera el 40%, salarios desajustados a la canasta básica, que implica cubrir nuestras necesidades indispensables y particularmente para las trabajadoras mujeres que sufren el índice de desocupación, que cada vez es mayor. A su vez los salarios por las mismas tareas son menos retribuidos.

Es indispensable la unidad en la acción, fortaleciendo una alianza entre el movimiento obrero organizado, los movimientos sociales, y trabajadores de la economía social. Bajo esa alianza podemos defender un salario digno, no solo para los que estamos bajo el convenio colectivo sino para todos y todas las compañeras que trabajan de manera autogestionada o en la economía popular.

Edgardo Garmendia, secretario general de la CGT Regional Villa María

Desde la CGT Regional Villa María nos movilizamos para rememorar el día del trabajador e impulsar las consignas que nos empujan a la lucha: la baja de la inflación, apertura de paritarias, generación de nuevos puestos de trabajo con salarios justos y dignos.

Como reivindicaciones no podemos olvidar nuestras luchas rebeldes: la forestal, la Patagonia Rebelde, el Cordobazo, el Rodrigazo.

Hoy la lucha es contra el capitalismo y el imperialismo, contra los formadores de precios que licuan los acuerdos paritarios que firmamos. Por eso insistimos desde la CGT en llenar la casa de los trabajadores con capacitaciones, espacios de discusión y formación política para los trabajadores. 

Mariano Peralta, secretario general de la seccional Villa María de SiReLyF

El movimiento obrero ha comprendido que en la unidad está la fortaleza de la clase trabajadora y así recuperar el poder de hacer visible sus reclamos legítimos y presionar para ser escuchados. En nuestra ciudad los diferentes gremios vamos a trabajar en recomponer el núcleo sindical como un todo.

La principal lucha de los trabajadores es la más básica de todas: el respeto por sus derechos, el salario y la creación de fuentes laborales.

La principal iniciativa de los trabajadores organizados de todos los sectores es que el resto de la sociedad entienda sus problemáticas y pueda acompañarlas con empatía para que la lucha sea legitimada y provoque un efecto multiplicador. 

Leonardo Lualdi, secretario general de UOM Villa María

El movimiento obrero se encuentra en un lugar complicado porque tenemos divisiones que se han generado por la política y no porque los trabajadores tengamos distintos objetivos. La televisión ha sido la herramienta fundamental que utilizó la clase política para separar al movimiento. Sumado a la incapacidad de muchos dirigentes sindicales, alejados de las bases.

Hoy entre las principales tareas que tenemos desde el movimiento obrero está tener una participación más activa de las mujeres en el sindicato. Esto hace que los dirigentes tengamos una mirada más de comprensión, tolerancia y empatía. También necesitamos las bases del principio del movimiento obrero donde el trabajador tenía sentido de pertenencia por su sindicato. 

Debemos cambiar principalmente los dirigentes. Primero, se tiene que entender que se es dirigente social, y después dirigente sindical. Apunto a eso: reivindicar a las bases.

Fernando Mercado, secretario general de ATE Villa María

Creo que hoy el movimiento obrero está dando señales de unidad, como son la CGT, la CTA, en nuestro caso la ATE, donde trabajamos junto a compañeros y compañeras de todo el país, de las provincias, de las seccionales para conseguir un sindicato fuerte, solidario, consolidado, que pelee por y para todos los trabajadores y trabajadoras. 

Considero que debemos poner en agenda las prioridades de los trabajadores y no de los dirigentes políticos. Las reivindicaciones son las que pudimos lograr en estos años de pandemia: la reincorporación de nuestros compañeros despedidos, que el salario no le gane la inflación, que las condiciones en las que trabajan los trabajadores sean dignas.

Tags: Edición 88ENTREVISTATRABAJADORES

Seguir Leyendo

“Esta devaluación acomoda la competitividad a favor de los exportadores”
Entrevistas

“Esta devaluación acomoda la competitividad a favor de los exportadores”

abril 21, 2025
“Logran el déficit cero a costa del hambre del pueblo”
Entrevistas

“Logran el déficit cero a costa del hambre del pueblo”

octubre 7, 2024
Contagiar la bandera por el salario mínimo
Entrevistas

Contagiar la bandera por el salario mínimo

septiembre 9, 2024
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?