Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Masiva marcha en Córdoba Capital contra el ajuste y el FMI

19/06/2022
en Movimiento

En la convocatoria, que congregó a alrededor de 30.000 personas, exigieron que ningún trabajador tenga ingresos por debajo de la línea de pobreza.

El 16 de junio se llevó a cabo una masiva movilización en la ciudad de Córdoba convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma. Además, adhirieron el Polo Obrero, el FOL, Cuba-MTR, Montoneros, el Frente Popular Darío Santillán, la Asamblea por Trabajo y Vivienda y otras organizaciones sociales y ambientalistas.

La marcha partió de diversos puntos de la ciudad hacia la Legislatura donde realizaron un acto exigiendo que ningún trabajador continúe debajo de la línea de pobreza, por trabajo genuino, asistencia a los comedores comunitarios y “¡Basta de saqueo y extractivismo!”.

Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba y de la CTA-A, afirmó en una conferencia de prensa el día anterior: “mañana emerge una unidad estratégica entre el movimiento piquetero, las organizaciones sociales y ambientales, y el movimiento sindical combativo en nuestra Córdoba. Desde abajo para arriba, desde las provincias al puerto, desde la periferia, al centro va naciendo  esta unidad necesaria para alcanzar acciones en conjunto a nivel nacional que ponga de nuevo en la agenda pública un pliego en común que supere el rechazo al pago al FMI”.

“Hoy según el INDEC, para no ser pobres, hay que cobrar 105 mil pesos. En ese marco, unificar que ningún trabajador esté por debajo de la línea de la pobreza, que las paritarias no estén por debajo de la inflación. Decimos que el hambre es un crimen”, reclamó el dirigente.

Además, Giuliani dijo que el gobierno provincial “tiene la agenda del G6”, en alusión a “los grupos de poder económico concentrado de la provincia: la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales, Urquia, Pagani, Roggio, Bulgheroni y la Fundación Mediterránea”, y por ello reclaman contra el mismo frente a la legislatura.

Por otro lado, Emanuel Berardo de Polo Obrero dijo que “si esa situación se sigue empeorando y no hay una generación de puestos de trabajo genuinos, ni una universalización de la asistencia social, un aumento de los montos que reciben los programas sociales, sumando a una asistencia integral a los comedores escolares y un aumento generalizado de salarios vamos a seguir profundizando el plan de lucha”.

El dirigente comentó la desesperante situación por la que atraviesan los trabajadores: “A los comedores barriales no solo van los desocupados sino de trabajadores ocupados cuyos salarios están por debajo de la línea de la pobreza”.

Tags: Edición 91FMIMOVIMIENTO

Noticias relacionadas

Nuevo aumento del Salario Mínimo

Nuevo aumento del Salario Mínimo

octubre 1, 2023
Medidas a destiempo

Medidas a destiempo

septiembre 17, 2023
Se realizó un plenario de trabajadores de medios de comunicación

Se realizó un plenario de trabajadores de medios de comunicación

septiembre 17, 2023
Las centrales obreras apoyaron la modificación del impuesto a las ganancias

Las centrales obreras apoyaron la modificación del impuesto a las ganancias

septiembre 17, 2023
La inflación de agosto fue la más alta en 32 años

La inflación de agosto fue la más alta en 32 años

septiembre 17, 2023
Pediatras de la ciudad en crisis

Pediatras de la ciudad en crisis

septiembre 17, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?