Viernes 31 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Viernes 31 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Promueven al país como proveedor de materias primas

04/07/2022
en Movimiento

El presidente Alberto Fernández se hizo presente en algunas de las importantes cumbres internacionales que se desarrollaron recientemente.

Como parte de la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los Brics, la alianza que reúne a las potencias emergentes de Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China, Alberto Fernández fue convocado junto a 12 presidentes que no forman parte del bloque, entre los que estaban los mandatarios de Indonesia, Egipto, Kazajstán, Senegal, Tailandia, Argelia, entre otros.

De forma remota, el presidente compartió en su intervención su aspiración de convertir a la Argentina en miembro pleno del grupo, definiendo al país como proveedor seguro de alimentos, biotecnología, tecnología logística aplicada, gas, petróleo, litio e hidrógeno verde.

Por otro lado, señaló la necesidad de diseñar una “arquitectura financiera mundial” que priorice el “bienestar que la humanidad reclama”, destacando el swap de monedas con China como mecanismo de cooperación. Por último, se refirió a la posibilidad “de promover la creación de una Agencia Calificadora del Riesgo Internacional, que ponga en manos públicas lo que hoy está en manos de intereses privados”.

La siguiente cita fue la cumbre del G-7 en Munich, Alemania, donde Fernández acudió invitado como presidente pro-tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En sus intervenciones, el presidente apuntó las problemáticas en el acceso a alimentos, la restricción de oferta por la guerra y la especulación financiera. A modo de balance, afirmó que “pudimos reclamarle al mundo industrializado que por favor presten atención a la realidad de la periferia”. 

Durante el evento, el mandatario sostuvo encuentros bilaterales con Narendra Modi, primer ministro de India; Mario Draghi, primer ministro de Italia; Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido; Olaf Scholz, canciller alemán; Úrsula von der Leyen, titular de la Comisión Europea; Charles Michel, el consejero de Europa y Fumio Kishida, el primer ministro de Japón, entre otros.

Tags: Edición 92G7GOBIERNO

Noticias relacionadas

Con las prioridades claras

Con las prioridades claras

marzo 21, 2023
85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

marzo 19, 2023
Gobierno despliega a las fuerzas armadas  en Rosario

Gobierno despliega a las fuerzas armadas en Rosario

marzo 19, 2023
Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

marzo 19, 2023
Nueva ley para el régimen previsional

Nueva ley para el régimen previsional

marzo 5, 2023
Argentina suma una nueva deuda con el Banco Mundial

Argentina suma una nueva deuda con el Banco Mundial

marzo 5, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?