Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Diputados: se aproxima el debate por el Presupuesto 2023

25/09/2022
en Movimiento

Luego de atravesar el 2022 sin presupuesto aprobado, el Ministerio de Economía envió al Congreso el Presupuesto 2023.

El proyecto contempla un gasto cercano a los 29 billones de pesos, un crecimiento del 2%, una inflación estimada en el 60%, y un descenso del déficit fiscal del 2,5 al 1,9%. Este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, presentará formalmente el texto en la Cámara de Diputados.

En los fundamentos de la presentación, el gobierno señala que el “presupuesto que se presenta propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno”.

A su vez, precisaron que la proyección de déficit primario será equivalente al 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para 2022, en línea con el compromiso asumido por el Gobierno en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado. Esta baja se realizará a partir de una reducción de los subsidios y la eliminación de algunas excepciones impositivas vigentes.

Entre las áreas afectadas, el presupuesto destinado a las universidades determina una asignación de $ 752.482.394.720. En comparación con el presupuesto que se ejecutará este año, esta asignación a universidades tendrá un incremento nominal del 44%. Considerando la proyección de inflación, el proyecto implicaría un recorte de un 10%.

El PBI pasaría de crecer 4% en el año en curso a 2% en 2023. En ese sentido, se prevé una menor expansión de la inversión, que pasaría de crecer 10% a 2,9%. También se desaceleraría el consumo privado pasando de un aumento de 6,5% en el año en curso a un incremento de 2% el próximo.

Esta caída se vería compensada por el aumento que se espera en las exportaciones, de 7,1%, contra las importaciones que aumentarían 2%. De esta manera, el superávit comercial pasaría de 7.751 millones de dólares en 2022 a 12.347 millones en 2023.

Con respecto al tipo de cambio, se espera que hacia diciembre próximo el dólar oficial se ubique en 166,50 pesos por dólar y que aumente a 269,90 hacia fines del año que viene.

Tags: Edición 98GOBIERNO

Noticias relacionadas

UIA pide acceso al crédito

UIA pide acceso al crédito

octubre 2, 2023
EE.UU. en la política nacional

EE.UU. en la política nacional

octubre 2, 2023
Un águila sobrevuela Argentina

Un águila sobrevuela Argentina

octubre 2, 2023
Nuevo aumento del Salario Mínimo

Nuevo aumento del Salario Mínimo

octubre 1, 2023
Lanzamiento de la Asociación por los Derechos de los Trabajadores

Lanzamiento de la Asociación por los Derechos de los Trabajadores

octubre 1, 2023
Milei entra en detalles en el Latam Economic Forum

Milei entra en detalles en el Latam Economic Forum

septiembre 17, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?