Jueves 30 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 30 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conexión norte-norte

09/10/2022
en Movimiento

Los gobernadores del norte del país realizaron una visita a EE.UU. junto al ministro de Interior, Eduardo de Pedro, en una ronda de negocios que incluyó encuentros con el FMI y la Cámara de Comercio estadounidense.

Entre los encuentros realizados se destaca la reunión con Luis Cubeddu e Ilan Goldfajn, del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quienes abordaron las perspectivas de la región en relación a la situación económica mundial en la post pandemia y el escenario de guerra.

En ese sentido, el FMI destacó que el norte reúne el 22% del PBI nacional, un tercio de la población del país, y proyecta una representación multipartidaria con 30 senadores y 65 diputados nacionales. 

Desde las provincias remarcaron al organismo que se sigue trabajando en pos de bajar la inflación y “tener un panorama económico viable, también con el objetivo de cumplir con el programa propuesto por el FMI para lograr la estabilidad fiscal”.

La comitiva estuvo conformada por los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago de Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta) y el vicepresidente de la Legislatura provincial de Tucuman, Regino Amado.

La intensa agenda incluyó a su vez una cita con directivos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Financiera Internacional (lFC) para presentarles un plan estratégico de obras de infraestructura a concretarse durante los próximos 15 años, entre las que se destaca la integración del corredor bioceánico del Norte Grande.

La delegación también visitó la sede de Amazon Web Services, donde firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de acortar la brecha tecnológica de la región con programas como el “AWS Academy!”, que otorga a las instituciones de Educación Superior un plan de estudios de computación en la nube.

Además los gobernadores mantuvieron un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio estadounidense “para intercambiar espacios de trabajo sobre el comercio exterior y las posibles inversiones”, según aseguró Gerardo Zamora.

Se hicieron presentes empresas energéticas como Exxon Mobil, Excelerate y Total, firmas vinculadas a la explotación del litio (Livent y Lithium Americas Corp), tecnológicas (Amazon Web Services, Cisco), agroindustria (Cargill y Bioceres) e instituciones financieras (Bank Group, Institute of International Finance).

Tags: Banco MundialEdición 99FMIGOBIERNO

Noticias relacionadas

Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 24, 2023
Con las prioridades claras

Con las prioridades claras

marzo 21, 2023
85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

marzo 19, 2023
Gobierno despliega a las fuerzas armadas  en Rosario

Gobierno despliega a las fuerzas armadas en Rosario

marzo 19, 2023
Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

marzo 19, 2023
Nueva ley para el régimen previsional

Nueva ley para el régimen previsional

marzo 5, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?