Martes 03 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 03 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Endeudamiento récord

01/05/2023
en Economia

Según un informe oficial la deuda pública superó los 397.000 millones de dólares. Bajo este gobierno se incrementó en 75.000 millones, casi el doble del monto acordado por Macri con el FMI.

Según un informe de la Secretaría de Finanzas, la deuda pública llegó a un nuevo récord de 397.788 millones de dólares. Esta excluye la del Banco Central, las provincias y los municipios.

Con respecto al mes de febrero, la deuda en marzo de este año “aumentó en el equivalente a 3.616 millones de dólares”. Respecto a los organismos internacionales la deuda aumentó otros 3.202 millones de dólares en el mes, teniendo en cuenta un nuevo desembolso del FMI de 5.315 millones, donde casi la mitad se fue en cancelaciones con el propio organismo. También influyó la deuda con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por 312 millones, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Banco Mundial (BM).

Ver: Deuda para salir de la crisis

Durante los últimos 12 meses el endeudamiento se incrementó por el equivalente a 21.506 millones de dólares, explicado por el incremento de la deuda en moneda extranjera por 5.761 millones y en moneda local por 15.745 millones. Esto da que con la actual gestión, entre diciembre de 2019 y marzo de este año, el endeudamiento público creció 74.707 millones de dólares.

En paralelo, en el contexto de la corrida bancaria, el miércoles pasado el Banco Central de Argentina (BCRA) aumentó la tasa de interés de las LELIQ (letra de endeudamiento del Estado) del 81% a un 91% anual, brindando mayores márgenes de ganancia a los especuladores financieros. Ese mismo día, el Tesoro Nacional emitió nueva deuda por un monto récord de 1,16 billones de pesos. 

Según el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, ese dinero sirvió para afrontar un vencimiento de 965.792 millones de pesos, definiendo este como “uno de los más importantes de la historia de la Economía Argentina”. De esta manera se afianza la política circular de endeudar aún más al Estado para pagar la propia deuda.

Ver: Ahorrar para la deuda

Tags: CONDICIONES DE VIDADEUDAEdición 109FMIGOBIERNOSECTOR

Noticias relacionadas

UIA pide acceso al crédito

UIA pide acceso al crédito

octubre 2, 2023
Mercado de capitales “sustentables” y apto para todo público

Mercado de capitales “sustentables” y apto para todo público

octubre 2, 2023
Massa pide derogación de norma que afecta a billeteras virtuales

Massa pide derogación de norma que afecta a billeteras virtuales

octubre 2, 2023
EE.UU. en la política nacional

EE.UU. en la política nacional

octubre 2, 2023
Un águila sobrevuela Argentina

Un águila sobrevuela Argentina

octubre 2, 2023
La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

octubre 2, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?