Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Marcha federal piquetera

29/05/2023
en Movimiento

Organizaciones sociales se movilizaron denunciando al FMI como responsable de la emergencia alimentaria en los barrios.

La Unión Piquetera (conformada por el Polo Obrero, Barrios de Pie, y otras organizaciones y partidos), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Federación Nacional Territorial (FENAT-CTA Autónoma) realizaron una marcha nacional que comenzó el 15 de mayo en algunos puntos del país y concluyó en Capital Federal el jueves 18 de mayo.

También participaron el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), cuyo referente es Juan Grabois; el Bloque Social por el Trabajo, compuesto por la Federación Nacional de Trabajadores cooperativistas, precarizados y de la economía social (FNT) y el Frente Milagro Sala; y el Partido Revolucionario Comunista, que integra el Frente de Todos (FdT).

Ver: Organizaciones sociales se reúnen con la CGT

A lo largo de los 4 días, las concentraciones y movilizaciones se realizaron en ciudades de las provincias de Jujuy, Chaco, Santa Fe, Santa Cruz, Formosa, Chubut, Tucumán, Buenos Aires y Mendoza reclamando “trabajo y salarios” y en rechazo al “hambre y la pobreza”. 

En el comunicado previamente difundido aluden que no pueden “salir adelante con este acuerdo de ajuste con el FMI, mientras la emergencia alimentaria es insostenible en nuestros barrios. Entre otras cosas exigimos financiamiento para obras, herramientas y equipamiento en nuestras unidades productivas”.

Además, la iniciativa intentó mostrar que el ajuste “golpea aún más en el interior del país”, según mencionó Eduardo Beliboni, referente del PO. También mencionó que la movilización “es un gran golpe contra los que nos quieren sacar nuestras reivindicaciones” cuestión que “los trabajadores, desocupados y precarizados no vamos a aceptar”.

Por su parte, Esteban Castro, secretario general de la UTEP, dijo que “para poner freno a esa ruptura social que quiere el fondo y todos los países imperialistas que están detrás, es con el gobierno apoyado en las organizaciones sociales y el movimiento obrero organizado”.

En el cierre se concentraron en Plaza de Mayo para luego movilizarse hasta el Ministerio de Desarrollo Social. Allí Silvia Saravia, referente de Barrios de Pie, dijo que estaba “preocupada porque la situación es muy grave y los recortes en Desarrollo Social continúan”. Y denunció que aún no tienen el cronograma de alimentos de este mismo mes.

Tags: CONDICIONES DE VIDAEdición 111FMIGOBIERNOMOVILIZACIONESMOVIMIENTOTRABAJADORES

Noticias relacionadas

El falso dilema

El falso dilema

octubre 2, 2023
Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

octubre 2, 2023
UIA pide acceso al crédito

UIA pide acceso al crédito

octubre 2, 2023
EE.UU. en la política nacional

EE.UU. en la política nacional

octubre 2, 2023
Un águila sobrevuela Argentina

Un águila sobrevuela Argentina

octubre 2, 2023
La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

octubre 2, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?