Domingo 15 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 15 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

6 de cada 10 jóvenes son pobres

02-10-2023
en Movimiento

En el último semestre aumentó la demanda de empleo, la pobreza y el trabajo informal. Sólo el 10% de las personas con ingresos superó los $280.000 de la Canasta Básica Familiar.

En las últimas semanas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) hizo públicos una serie de informes que ofrecen datos sobre las condiciones de vida y la distribución de ingresos en Argentina durante el segundo trimestre del año.

Según el organismo, en el primer semestre de 2023, aproximadamente 19 millones de personas, equivalente al 40% de la población del país, se encuentran en situación de pobreza. Esto significa un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al semestre anterior. En algunas regiones esta cifra se eleva, como el Gran Buenos Aires, hasta un 47%; el Gran San Luis, 47,3%; o Gran Resistencia (Chaco), 60,3%. 

Además, el 9,3% de la población vive en condiciones de indigencia, esto quiere decir que más de 4,2 millones de personas no llegan a cubrir sus necesidades alimentarias en el país.

La cifra es aún más preocupante en los adolescentes ya que el 59% de los menores de 17 años se encuentra en situación de pobreza. Además, el 16% de estos adolescentes no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Otro informe menciona que la mitad de la población del país tuvo que sobrevivir con un ingreso de $65.500 mensuales. En cuanto al ingreso total de los hogares, el 60% sobrevivió con $240.000 mensuales. Para tener una referencia, la última Canasta Básica Total para una familia tipo de 4 integrantes publicada por el INDEC se ubicó en los $284.687.

Teniendo en cuenta los ingresos totales individuales, sumando los provenientes del trabajo y de otras fuentes, por ejemplo, jubilaciones, pensiones o subsidios; sólo el 10% de las personas superó los $280.000. 

Del total de asalariados, cifra cercana a 10 millones de personas, el 36,8% trabaja informalmente, es decir, no tienen aportes jubilatorios ni a obra social. Según el informe de Mercado de Trabajo, estas 3,5 millones de personas tuvieron un ingreso promedio de $81.736 mensuales.

Otro dato difundido por los medios fue la disminución de la desocupación. Pero, mientras que los desocupados se redujeron en el último trimestre de 6,9 a 6,2%, la demanda total de empleo (desocupados + ocupados demandantes + subocupados demandantes) aumentó de 28% al 29,8%.

Tags: CONDICIONES DE VIDAEdición 119PobrezaTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Los bancarios dicen ¡basta!
Movimiento

Los bancarios dicen ¡basta!

junio 16, 2025
Se conforma el Frente de lucha por la soberanía
Movimiento

Se conforma el Frente de lucha por la soberanía

junio 16, 2025
Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”
Movimiento

Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?