Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La agenda política empresarial

16-10-2023
en Gobierno

Los candidatos presidenciales se pasearon en reuniones con empresarios en medio de una semana signada por el saqueo devaluatorio del dólar.

El 4, 5 y 6 de octubre se llevó a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata el 59° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), bajo el lema “Argentinos: volvámonos a ilusionar”. 

En el evento, bajo el patrocinio de empresas como BBVA, Clarín, Banco Galicia, Google, Shell, Techint, Unilever y Syngenta, entre otras, asistieron los principales candidatos a la presidencia. 

En uno de los paneles hablaron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, y Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, bajo el eje de cómo “generar empleo para una Argentina sostenible”. 

En otro, se convocaron a Carlos Melconian, presidente del IERAL, Fundación Mediterránea y ex-presidente del Banco de la Nación Argentina durante el gobierno de Macri, junto a Gabriel Rubinstein, actual secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía de la Nación

El segundo día de evento, fueron invitados los candidatos a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), quien fue la única que se hizo presente. 

La candidata mencionó que, en caso de que asumiera, inmediatamente implementará un plan de “solidez fiscal” con una propuesta de una “nueva carta orgánica del Banco Central donde se prohíba los cepos y la emisión monetaria” para llegar al superávit fiscal, cuestión aplaudida en el auditorio.

En paralelo, Milei participó de una reunión con otros empresarios organizada por Juan Nápoli, dueño de Banco de Valores y candidato a senador por el espacio LLA. El candidato habló ante la presencia de figuras empresariales como Bettina Bulgheroni, Gabriel Martino, Marcos Pereda Born (vice de la SRA y presidente del Cicyp), Anna Cohen, Patricio Supervielle, Sebastián Bagó y Daniel Funes de Rioja (UIA), entre otros. 

Allí comentó que “dos tercios del déficit fiscal se generan en el Banco Central”, cuestión por la cual “la hiperinflación está a la vuelta de la esquina”. Además, anunció que “cuanto más alto esté el dólar, más fácil será para nosotros dolarizar”.

Reunión de gobierno

El 10 de octubre, Sergio Massa se reunió con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Según la entidad, “se abordaron temas de la economía nacional de particular interés coyuntural, como ser el mercado cambiario, el nivel de actividad y el comercio exterior”. 

Al finalizar la reunión, el titular de la entidad, Natalio Grinman, “hizo entrega a Massa de un documento con propuestas de políticas públicas (…) conforme a los principios de libertad económica, iniciativa privada, responsabilidad social e interés general establecidos en el estatuto social de la Institución”.  Según la CAC reclama a “quien asuma el 10 de diciembre” que sea responsable de impulsar dichas políticas.

 

Tags: Edición 120EMPRESASGOBIERNO

Seguir Leyendo

El despido se vuelve negocio
Gobierno

El despido se vuelve negocio

junio 20, 2025
Regulación de protestas en la provincia
Gobierno

Regulación de protestas en la provincia

junio 16, 2025
Superávit ¿a qué costo?
Gobierno

Superávit ¿a qué costo?

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?