Lunes 14 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 14 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

El nuevo escenario de conflicto: el Mar Rojo

05-02-2024
en Internacional

La disputa entre los hutíes de Yemen y EE.UU. se intensifica y el tráfico marítimo por el Mar Rojo cae.

Tras la escalada de la guerra entre Israel y Palestina el 7 de octubre del 2023,  el Mar Rojo ha sido el escenario de disputas entre las fuerzas hutíes yemeníes, Israel, Estados Unidos y Reino Unido. Los hutíes lanzaron ataques con drones y misiles hacia el territorio israelí y a los buques que transitaban por el Mar Rojo con destino hacia Israel. 

A partir de esta situación, las fuerzas norteamericanas y británicas comenzaron a bombardear el territorio yemení. Hasta el momento, no hay cifras oficiales totales respecto a las víctimas de los bombardeos en Yemen. Por parte de Estados Unidos, se confirmó la muerte de dos soldados que habían desaparecido el 11 de enero.

Los hutíes, provenientes del norte de Yemen, se organizaron en la década del ‘90 para combatir contra la marginación de su comunidad religiosa -zaiditas, una rama del chiísmo en un país de mayoría sunita- y la corrupción del presidente Ali Abdullah Sale. A partir del 2003, formaron parte del “eje de resistencia” contra la invasión norteamericana en Irak y en 2014 se levantaron en armas tomando la capital de Yemen, Saná, y gran parte del territorio del país.

Por otro lado, el 31 de enero, la Unión Europea lanzó una misión naval para escoltar a los barcos mercantes que decidieran transitar por el Mar Rojo. La misma iniciará el 17 de febrero.

Según lo expresado por Josep Borrell, representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, el propósito de la misión es “la protección de los barcos” sin participar “en ningún tipo de acción contra los hutíes”.

Foto de archivo del alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Repercusiones en el comercio internacional

El Mar Rojo y el Canal de Suez -Egipto- son áreas clave para el comercio internacional, significando la puerta de entrada para el comercio marítimo entre Europa y Asia.

Por esta ruta comercial pasa entre el 12% y el 15% del tráfico marítimo mundial y entre el 30% y 35% de los portacontenedores. Anualmente transitan 20.000 buques por el Canal de Suez.

Sin embargo, según comunicó Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Comercio, el tráfico marítimo en el Mar Rojo cayó un 22% en un mes. Esta situación tenderá a incrementarse a medida que las empresas navieras decidan tomar rutas alternativas como ya hicieron empresas como la petrolera British Petroleum (BP) y las navieras MSC, CMA CGM, Maersk y Hapag-Lloyd.

Tags: EDICION 124

Seguir Leyendo

Disputa por la integración financiera y la utilización de monedas
Internacional

Disputa por la integración financiera y la utilización de monedas

julio 14, 2025
Europa extrema las defensas
Internacional

Europa extrema las defensas

julio 14, 2025
Irán y otro avance hacia la guerra global
Internacional

Irán y otro avance hacia la guerra global

junio 30, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?