Jueves 10 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 10 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Trabajo en la pobreza

08-04-2024
en Movimiento

Según un informe del Gobierno Nacional se registró la mayor caída del poder adquisitivo de los salarios registrados en los últimos 29 años.

Los últimos datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y otros organismos muestran cómo la realidad de millones de familias trabajadoras se recrudece mes a mes. El informe del Panorama Mensual del Trabajo Registrado de la Secretaria de Trabajo mencionó que hasta diciembre del año pasado se produjo la mayor caída del poder adquisitivo en los salarios registrados de los últimos 29 años . 

Ver: El salario a la deriva del mercado

Respecto a este año, la inflación del primer trimestre da un aproximado del 57%, mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) lo hizo sólo en un 30%. Esta pérdida se suma a la de 2023 cuando el SMVM tuvo un incremento del 151,8% frente a una inflación del 211,4%, representando una pérdida de 59% en el año. 

Ante esta situación el Gobierno Nacional decidió aumentar los montos por decreto el mes pasado y este mes ni siquiera convocó a la reunión del Consejo que se encarga de negociar entre el sector sindical, empresarial y gubernamental los montos del aumento.

Empleo

Según el informe “Mercado de trabajo” del INDEC, mencionan que los trabajadores desocupados, subocupados y demandantes (población con necesidades de empleo) superaron el año pasado las 6 millones de personas. Esto quiere decir que 14 de cada 100 personas en el país se encuentran en esa situación.

Del total de la fuerza de trabajo del país, que se calcula en aproximadamente 23 millones de personas, sólo 4,8 millones cuenta con empleo registrado. El resto trabaja en la informalidad, es cuentapropista o se ampara bajo el régimen del monotributo.

Pobreza

Como hace varias décadas en el país los niños son los más golpeados: el Observatorio de la deuda Social de la Universidad Católica Argentina, en su informe “Ayudas alimentarias directas e indirectas a la niñez y adolescencia urbana (2023)” mencionó que “4,6 millones chicos tuvieron privaciones alimenticias y más de 1,5 millones directamente hambre“.

Ver: 6 de cada 10 niños son pobres en Argentina

Además, el INDEC informó que, al cierre del segundo semestre de 2023, la pobreza en el país alcanzó al 41,7% de la población, casi 20 millones de personas. Además, el 11,9% (unas 5,5 millones de personas) se encuentran en situación de indigencia, o sea, no llegan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

El informe también comenta que, mientras que el ingreso total familiar medio aumentó 69%, la canasta básica alimentaria aumentó 81,6%, representando una pérdida de 12,6%.

Tags: EDICION 128TRABAJADORES

Seguir Leyendo

Petroquímica de Río Tercero suspendió pago de salarios y aguinaldo
Movimiento

Petroquímica de Río Tercero suspendió pago de salarios y aguinaldo

junio 30, 2025
El movimiento obrero se une en reclamo contra el Gobierno
Movimiento

El movimiento obrero se une en reclamo contra el Gobierno

junio 30, 2025
Mapeando la crisis
Movimiento

Mapeando la crisis

junio 30, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?