Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

El que trabaja pierde

01-07-2024
en Movimiento

Los últimos informes del INDEC muestran un aumento de la desigualdad, desocupación y pérdida de poder adquisitivo. 

Las metas “sobrecumplidas” que el FMI celebró con el Gobierno Nacional tienen como contrapartida una enorme presión sobre las condiciones de vida de los trabajadores del país.

Los datos brindados por el INDEC en las últimas semanas presentan un panorama desalentador: para que cierren los números, se somete cada vez más a la población trabajadora a la miseria.

La inflación gana por goleada al salario

Según el último índice de salarios de abril, los ingresos de los trabajadores tuvieron un incremento interanual del 213,6% y 60% en lo que va del año. El aumento interanual de los ingresos para el total de la población (asalariados y no asalariados) fue aún menor, 198,4% interanual.

Ver: Entre devaluar o dolarizar pierde el salario

Mientras que el aumento de la canasta básica lo hizo 290,7% y 71,7% respectivamente. El aumento fue aún mayor en ítems como comunicación (123,5% en lo que va del año), vivienda, gas, luz, etc, (115,9%) y educación (97,9%) según el índice de precios al consumidor, que mide la inflación. 

El piso más bajo

El mapa actual de los ingresos confirma la crítica situación: el ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó los $233.695, y la mitad de la población tuvo ingresos por $155.000 o menos. Además, el informe comenta que el 80% de la población vive con $320.000 o menos.

Este panorama contrasta con el precio de la canasta básica individual que llegó a los $275.518, mientras que la alimentaria fue de $125.235. Esto quiere decir que casi la mitad de la población no llega a cubrir la canasta alimentaria y sólo el 20% supera el costo de la canasta básica total.

El informe añade que la canasta total fue de $851.351 para una familia tipo (dos adultos y dos menores). La canasta de crianza de un niño de entre 1 y 4 años se ubicó entre los $327.350 y los $407.062.  

¿Y el empleo, qué?

El escenario de ingresos se agrava aún más con la presión de las condiciones laborales, donde la desocupación y la demanda de trabajo están a la orden del día. Según el informe del mercado de trabajo la desocupación se incrementó al 7,7%, mientras que la demanda total de empleo (sumando ocupados y subocupados demandantes) llegó al 30,7%.

Además, del total de ocupados, cerca de la mitad es informal o se encuentra bajo el régimen de monotributo (los llamados cuentapropistas). Estos trabajadores tuvieron un aumento del 135,6% interanual y 39,1% en lo que va del año, muy por debajo del promedio general.

Tags: EDICION 134

Seguir Leyendo

Los bancarios dicen ¡basta!
Movimiento

Los bancarios dicen ¡basta!

junio 16, 2025
Se conforma el Frente de lucha por la soberanía
Movimiento

Se conforma el Frente de lucha por la soberanía

junio 16, 2025
Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”
Movimiento

Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?