Miércoles 18 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 18 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno aumentó la tarifa de navegación por el Paraná

07-10-2024
en Economia

Exportadores reclamaron contra la medida que oficializó el incremento solicitado por la empresa estatal Administración General de Puertos (AGP).

A través de la Disposición 22/2024 de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, quedó establecido un aumento en el costo de la tarifa que deberán pagar las empresas que circulen por la hidrovía del Río Paraná.

De esta manera, el Gobierno llevó el precio a 4,3 dólares por tonelada de registro neto (TRN) y para el tráfico de cabotaje a 824,8 pesos por TRN a ajustarse de forma automática por el índice de precios al consumidor (IPC) trimestralmente.

La propuesta de aumento fue realizada por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP), firma estatal que mantiene actualmente la prestación del servicio de dragado, balizamiento y el cobro del peaje en la hidrovía.

En septiembre, las cámaras empresarias que utilizan el río para su explotación, enviaron una carta dirigida al subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Iñaki Miguel Arreseygor, planteando la queja ante el inminente aumento.

El escrito fue firmado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Puertos Privados, la Cámara de Actividades Portuarias y la Cámara del Acero, y fue enviada con copia al interventor de la AGP, Alejo Benvenuto.

La Hidrovía Paraná-Paraguay estuvo concesionada durante 25 años en propiedad de un consorcio privado conformado por una empresa de origen belga, Jan de Nul, y la empresa argentina, Emepa, hasta septiembre del 2021 cuando se venció el contrato.

Entre sus consideraciones establece que el aumento se debe a una deuda existente entre el Estado con la empresa Jan De Nul por tareas de dragado que corresponden a la gestión gubernamental anterior. “Los usuarios quisiéramos dejar en claro una posición contraria a trasladar al Precio Unitario Básico del peaje por el servicio de dragado y balizamiento, el pago de dicha deuda”, sostienen los emisarios.

En diálogo con La Nación, Gustavo Idígoras, presidente de la Ciara-CEC, dijo que “como usuarios ya hemos presentado nuestros reclamos en contra de la suba porque afectará la competitividad exportadora e impactará en precios. Entendemos que la nueva administración heredó deudas y están buscando sanear la AGP y pagar al dragador deudas contraídas. Por eso hemos solicitado que prontamente se convoque a licitación internacional para tener tarifas más bajas”.

Por su parte, el presidente del Centro de Navegación, Julio Delfino, consideró que “un peaje que ya era excesivamente caro, pasó a partir del 25 de septiembre del 2024 a ser un 42% más caro en dólares. El daño económico a la carga en términos de competitividad es directo. Por lo pronto, para todos los contratos a corto plazo se generan importantes pérdidas. Esperemos que las promesas de Luis Toto Caputo adjudicando la concesión durante el tercer trimestre del 2025 se cumplan”. 

Tags: AGROEDICIÓN 141INDUSTRIA

Seguir Leyendo

Con las privatizaciones como salvavidas
Economia

Con las privatizaciones como salvavidas

junio 16, 2025
Asunto de costos
Economia

Asunto de costos

junio 2, 2025
Allanando el camino fluvial
Economia

Allanando el camino fluvial

mayo 19, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?