Trabajadores de diversos sectores rompen la inercia y visibilizan sus reclamos con asambleas, paros y movilizaciones.
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) realizó medidas de paros y movilizaciones desde el pasado miércoles 26 de marzo, que afectaron el funcionamiento de las tres fábricas de neumáticos en el país: Fate, Bridgestone y Pirelli.
Entre los reclamos que motivaron las medidas se destaca la exigencia de una propuesta salarial para los meses de enero y febrero, pero a su vez los trabajadores también denuncian situaciones de violencia laboral e irregularidades en el otorgamiento de vacaciones.
A su vez, el sábado 29 el conflicto escaló debido a una serie de despidos en la planta de Fate, lo que llevó al sindicato a prolongar el paro hasta el dia lunes 31 del mes pasado, dia en el que se realizó una asamblea que decidió continuar el paro hasta el dia martes, incluyendo una movilización a la Panamericana, y dos nuevos paros programados para el jueves pasado y el próximo 9 de abril.
Además, el pasado viernes los trabajadores del neumático se movilizaron a la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en la localidad de Tigre, en el marco de una audiencia en la que Pirelli y Bridgestone realizaron una propuesta de incremento salarial del 1% para enero y del 1% para febrero, oferta a la que FATE no adhirió y que el SUTNA rechazo “por no encuadrarse dentro de aquellas que protejan el poder adquisitivo de los trabajadores y a la vez por no respetar lo ya acordado”.

Paro y conciliación en transporte
Por otro lado, el miércoles 26 de marzo, el gremio nacional de transportistas de pasajeros, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), anunció un paro de 24 horas luego de una audiencia en la que las cámaras patronales del sector (AAETA, CTPBA, CEAP Y CEUTPBA) se negaron a realizar un ofrecimiento de incremento salarial.
“La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”, expresó el sindicato en un comunicado.
Al día siguiente, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, desactivando el paro anunciado. La medida se extiende por 15 días, suspendiendo las medidas de fuerza durante dicho lapso. En ese marco, la UTA no se sumaría al paro general convocado para el 10 de abril por la CGT.
Bancarios en alerta
Por su parte, la Asociación Bancaria se declaró el martes 25 en estado de alerta y movilización y definió un plan de acción gremial en rechazo a los incumplimientos de convenios laborales, cierres de sucursales y despidos en los bancos del Grupo Petersen, compuesto por el Banco San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, el gremio informó el inicio de asambleas durante la última hora de atención al público en las sucursales de los bancos del grupo y advirtió por el incremento de las medidas hasta “obtener respuestas favorables”.