La semana pasada activaron un plan de lucha en toda la provincia que incluyó paros y una movilización. Los empleados nacionales también reclaman una recomposición salarial.
El pasado viernes trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) llevaron adelante un paro y una movilización hacia el Tribunal 1 en la ciudad de Córdoba.
La protesta fue realizada en reclamo por la equiparación salarial con sus pares federales y en demanda por el fin del diferimiento previsional, sumándose a las dos jornadas de paro concretadas el lunes y martes de esa semana.
En el marco de la movilización, se llevó a cabo un acto que contó con la participación del secretario general de la Federación Judicial Argentina, Matías Fachal; el secretario general de AGEPJ, Federico Cortelletti; la secretaria general de la CTA Autónoma, Mariana Mandakovic; y representantes de gremios judiciales de San Luis, Buenos Aires y Santiago del Estero.
Allí, Federico Cortelletti, exigió al Tribunal Superior de Justicia la realización de una mesa formal de negociación para avanzar en la “equiparación real con la Justicia Federal y la recomposición salarial para las y los judiciales de Córdoba”.

Desde Villa Maria, el referente de AGEPJ local, Rafael Rodriguez, declaró a este medio que, además del reclamo salarial, se suma el pedido por un reacondicionamiento del edificio al denunciar que trabajan “entre excremento de paloma y de rata”, además de no contar con “gas ni calefacción”.
Desbalance nacional
En paralelo al conflicto provincial, a nivel nacional los empleados judiciales sostienen que se encuentran enfrentando una pérdida del 31% de su poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
En ese marco, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realizó un paro nacional el mismo viernes 16 en rechazo del reciente aumento del 2% ofrecido por el Gobierno, que fue considerado insuficiente.
“Si con el 2% otorgado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya había bronca, conocido el índice de inflación del mes de abril de 2,8% la asfixia que sufre el poder adquisitivo resulta inaguantable”, sostiene un comunicado del gremio. Ante ello ratificaron la realización de un paro nacional con abandono de tareas a partir de las 10hs del miércoles 21 en todo el país.