Estados Unidos asedia a Venezuela obstruyendo sus operaciones comerciales de petróleo y gas y apoyando a Guyana en la disputa por la explotación del Esequibo.
El pasado lunes 24 de marzo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela. En un mensaje en su red social Truth Social, argumentó que “Venezuela ha sido muy hostil” acusando al país latinoamericano por enviar “a miles de delincuentes de alto rango” a Estados Unidos.
Por otro lado, el estadounidense anunció una extensión de la licencia para operar en Venezuela de la petrolera Chevron hasta el 27 de mayo. A principios de mes el Departamento del Tesoro dio a la compañía plazo hasta el 3 de abril para liquidar sus operaciones en el país caribeño.
En febrero, Venezuela exportó 500.000 barriles diarios a China, 240.000 a Estados Unidos y 70.000 a India y España.
Tras el anuncio, la cancillería venezolana publicó un comunicado en el que calificó la medida como “arbitraria, ilegal y desesperada” y aseguró que “confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país”.
En rueda de prensa, Guo Jiakun, portavoz de la cancillería china, expresó su reclamo a Washington para que “deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela”.

Vigilando el patio trasero
Paralelamente, Marco Rubio, secretario de Estado del país norteamericano, realizó una gira por el Caribe en el marco de la Cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), donde se reunió con los líderes de Haití, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago.
La siguiente parada de su itinerario fue Georgetown, capital de Guyana, donde ofreció “garantías de seguridad” al presidente guyanés Irfaan Ali en el marco de su disputa con Venezuela sobre los derechos de explotación del Esequibo.
“Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil […] sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminarían bien”, advirtió Rubio en su visita a la capital guyanesa.
Un consorcio formado por Exxon, la estadounidense Hess y la china Cnooc controla toda la producción de petróleo y gas en el Esequibo, que este año está produciendo 650.000 barriles diarios.

En ese marco, el crucero de misiles USS Normandy de la Armada de Estados Unidos y el patrullero Shahoud de la Fuerza de Defensa de Guyana, realizaron ejercicios militares en aguas internacionales y en la Zona Económica Exclusiva del país suramericano.
Por su parte, el gobierno de Venezuela convocó a elecciones a realizarse este lunes para definir al próximo gobernador del territorio. El presidente venezolano Nicolas Maduro postuló al almirante Neil Villamizar para el cargo. En este marco, aseguró el jueves que “más temprano que tarde, con inteligencia, audacia y estrategia, lograremos (recuperar nuestros) derechos históricos”.
A su vez, el pasado lunes Trump canceló los permisos de exportación a la petrolera estatal venezolana PDVSA. Entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la india Reliance Industries.