Viernes 18 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Viernes 18 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

IX Cumbre de Celac en Honduras

21-04-2025
en Latinoamerica

30 de los 33 países que conforman la organización aprobaron la “Declaración de Tegucigalpa”. Argentina, Paraguay y Nicaragua no dieron su consenso.

El pasado 9 de abril se realizó en Honduras la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de la que participaron representantes de los 33 países que la conforman.

Entre ellos estaban Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Yamandú Orsi (Uruguay) y Bernardo Arévalo (Guatemala). El foro no contó con la participación del presidente argentino, Javier Milei, y en su lugar estuvo al vicecanciller Eduardo Bustamente.

El encuentro giró en torno al desarrollo de dos ejes principales, por un lado, las críticas a la “cruzada arancelaria” de Estados Unidos y, por otro, el fortalecimiento del bloque regional frente a los desafíos globales.

Cumbre CELAC-Unión Europea en Bruselas

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo en su discurso de apertura: “No podemos seguir caminando separados mientras Estados Unidos redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás”. 

30 de los 33 países que participaron de la cumbre refrendaron la “Declaración de Tegucigalpa”. El documento rechaza “la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional”, y promueve las intervenciones conjuntas y el fortalecimiento de lazos de cooperación con los países integrantes.

Argentina, Paraguay y Nicaragua, decidieron no adoptar la resolución. En un comunicado de la Cancillería Argentina declararon que rechazan “la violación de los procedimientos que rigen el funcionamiento” ya que debido al desacuerdo con la resolucion, la misma se publicó bajo el llamado “consenso suficiente”, definicion a la que denominaron “expresión ambigua e imprecisa que contradice el principio de consenso pleno”.

Por su parte, Nicaragua en un documento titulado “No hubo ni hay consenso”, aseguró que su rechazo se debe a la ausencia de acuerdos para enfrentar las consecuencias de la política arancelaria lanzada por EE.UU y sus consecuencias.

Tags: HONDURAS

Seguir Leyendo

BRICS: cooperación financiera y gobernanza global
Latinoamerica

BRICS: cooperación financiera y gobernanza global

julio 14, 2025
Mercosur: defensa de la democracia y el multilateralismo
Latinoamerica

Mercosur: defensa de la democracia y el multilateralismo

julio 14, 2025
La huelga que se encendió en Panamá
Latinoamerica

La huelga que se encendió en Panamá

junio 30, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?