Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Allanando el camino fluvial

19-05-2025
en Economia

El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo portuario a nivel global mientras en Brasil avanzan obras de infraestructura que potencian la Hidrovía Paraná-Paraguay. 

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024 el nodo portuario del Gran Rosario se ubicó como el segundo enclave exportador de alimentos más importante del planeta.

El informe técnico reveló que el nodo, con casi 66 millones de toneladas de oleaginosas y cereales exportadas, se mantuvo apenas por debajo del puerto de Nueva Orleans, Estados Unidos, que exportó unos 6 millones más. En tercer lugar aparece el nodo de Santos, Brasil, con 55,6 millones.

La información desagregada detalla que del total de las exportaciones agrícolas, el complejo sojero representó 34.9 millones de toneladas. El segundo de mayor importancia fue el maíz, con 24 millones, seguido por las exportaciones de trigo, con 4.6 millones de embarques.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario.

Según la BCR, las embarcaciones aumentaron un 55% con respecto al 2023, que “vuelve a colocar a la Argentina como tercera potencia exportadora agrícola del mundo, detrás de Brasil y Estados Unidos, y dejando atrás a Rusia y Ucrania, que habían escalado en los rankings en campañas previas”.

Inversión segura

El gobierno de Brasil anunció un plan de inversión logística de 3.820 millones de dólares aprobados por el Consejo de Administración del Fondo de la Marina Mercante (FMM) destinados específicamente al tramo que conecta el puerto Cáceres con el puerto Murtinho, curso fluvial que compone la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Silvio Costa Filho, ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, declaró: “Estamos batiendo otro récord, con la aprobación de este gran volumen de inversiones, para impulsar y fortalecer la industria naval y el sector fluvial”.

Trazado de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Se trata de 26 proyectos de obras de modernización de puertos, la construcción de una nueva terminal portuaria para exportación de hierro en Itaguaí y de 12 buques, ocho de ellos especializados en el transporte de gas licuado, mejoras del astillero Greenport en Niterói y el fortalecimiento de la navegación fluvial para el transporte entre Brasil, Bolivia y Paraguay.

Demanda empresarial

El pasado viernes, los presidentes de las entidades ruralistas que componen la Mesa de Enlace se reunieron con Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, para discutir una agenda de asuntos estratégicos para el sector, entre las que se mencionó la necesidad de mejorar la logística y el transporte de la producción por la Hidrovía.

Del encuentro participaron los presidentes de las cuatro entidades, Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Lucas Magnano, de Coninagro; Andrea Sarnari, de Federación Agraria Argentina (FAA) y; Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); junto a otros ministros y secretarios del gobierno provincial.

Tags: AGRO

Seguir Leyendo

Con las privatizaciones como salvavidas
Economia

Con las privatizaciones como salvavidas

junio 16, 2025
Asunto de costos
Economia

Asunto de costos

junio 2, 2025
Fintechs piden beneficios fiscales para las criptomonedas
Economia

Fintechs piden beneficios fiscales para las criptomonedas

mayo 19, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?