Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bolivia se rebela

13/08/2020
en Que pasó
Bolivia se rebela

El lunes 3 de agosto se inició un paro indefinido con bloqueos en Bolivia y se reavivó el conflicto que arrastra el país desde el golpe de Estado de 2019.  

Unificados contra las decisiones unilaterales del ilegítimo gobierno de Jeanine Añez, la Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Federación de Consejos Vecinales-El Alto (FECOVE), la Federación de Mujeres Campesinas Originarias Bartolina Sisa (CMIOB-BS), la Federación Sindical de Campesinos Tupac Katari, entre varias otras organizaciones; convocaron a paro general, movilizaciones y bloqueos de rutas a nivel nacional.

Las medidas fueron anunciadas el 28 de julio mediante un gran cabildo realizado en El Alto, La Paz, donde se convocaron mediante una gran marcha multitudinaria todas las organizaciones sociales de los 9 departamentos del país, en contra de la decisión del Tribunal Supremo Electoral de postergar nuevamente los comicios presidenciales.

La elección debía ser el 22 de enero, se postergó para el 3 de mayo, luego hubo una posibilidad para el 2 de agosto, pero se acordó para el 6 de septiembre con la excusa de que el pico de contagio coincidiría con estas fechas. Se cambió para el 18 octubre y se empezó a sostener que el pico de contagios será en octubre y noviembre.

Juan Ino Mamani, comunicador social de los pueblos originarios, denunció a este medio que “las instancias de diálogo con la COB se han agotado, debido a la inflexibilidad del Tribunal Electoral, esperamos que reflexionen y que no nos lleven de nuevo a un derramamiento de sangre”.

Consignas de las movilizaciones en Bolivia.
Consignas de las movilizaciones en Bolivia.

Tras fallidas instancias de convocatorias de diálogo (donde participaron representantes de Naciones Unidas y la Unión Europea), el gobierno de facto de Bolivia ordenó este lunes la militarización de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, mientras anunció el posible uso de la fuerza para levantar los bloqueos de carreteras vigentes. “Meter bala sería lo políticamente correcto”, afirmó Arturo Murillo, ministro de Gobierno.

A su vez, la Fiscalía de La Paz,  impulso la denuncia contra el expresidente Evo Morales, el líder de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y los candidatos del Movimiento al Socialismo-Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos (MAS-Ipsp) Luis Arce y David Choquehuanca, acusados de terrorismo, genocidio, delitos contra la salud pública y contra la libertad de transporte.

Las protestas llevan más de una semana a nivel nacional, actualmente se cuentan más de 150 bloqueos. Con el transcurso de los días fue tomando fuerza la demanda hacia la exigencia de la renuncia de Jeanine Añez, en un clima de tensión creciente donde se registraron ataques de grupos de la Resistencia Juvenil Cochala y la Unión Juvenil Cruceñista, que responden al líder cívico Luis Fernando Camacho, intentando desbloquear las vías bloqueadas por los manifestantes.

“Se va cambiando la consigna de los movilizados, llegando a un segundo plano las elecciones presidenciales, que ya están pidiendo la renuncia de Jeanine Añez”, añadió Mamani.

 

Tags: EDICION 26EDICION DIGITALGOBIERNOLATINOAMERICATRABAJADORES

Noticias relacionadas

“No especulen más con la comida”

“No especulen más con la comida”

abril 15, 2021
La inflación llegó al 13% en el primer trimestre

La inflación llegó al 13% en el primer trimestre

abril 15, 2021
Ante el pago de la deuda, iniciativa popular

Ante el pago de la deuda, iniciativa popular

abril 14, 2021
Por una rebaja en los intereses del FMI

Por una rebaja en los intereses del FMI

abril 14, 2021
El Gobierno Nacional autorizó el aumento de prepagas de salud

El Gobierno Nacional autorizó el aumento de prepagas de salud

abril 13, 2021
Priorizar la vida ante el lucro

Priorizar la vida ante el lucro

abril 11, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tribuna Edición Especial 2021

Categorías

  • Agendá
  • Cine
  • Edición especial
  • Efeméride
  • En la mira
  • La chispa
  • Que pasó
  • Sin filtro
  • Tribuna
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

Suscribite a nuestro boletín para recibir el periódico

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Que pasó
  • En la mira
  • Sin filtro
  • Tribuna
  • La chispa
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?