Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Día de las telecomunicaciones: lo celebramos con más deuda

18/05/2021
en Actualidad
Día de las telecomunicaciones: lo celebramos con más deuda

El gobierno nacional aprobó un préstamo del Banco Mundial para financiar proyectos de telecomunicaciones en todo el país.

El presidente Alberto Fernandez, junto a Santiago Cafiero, jefe de gabinete, y Martín Guzmán, ministro de economía, aprobaron el desembolso de un préstamo del Banco Mundial (BM) por 80 millones de dólares para financiar el Proyecto de Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina (Pidisp).

El objetivo del decreto 321/2021 firmado el 8 de marzo es “universalizar el acceso a los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) e impulsar políticas públicas para innovar en la gestión de gobierno, generando bienestar, inclusión y ampliación de derechos para toda la población”

A su vez, prevé la ejecución de servicios públicos digitales, sistemas de gestión de datos e innovación y expansión de plataformas tecnológicas. El responsable de llevarlo a cabo es Gustavo Osvaldo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación.

Los pilares ejecutivos del proyecto son el Sistema Satelital Argentino, la Red Federal de Fibra Óptica, la Televisión Digital Abierta, y el Centro Nacional de Datos. Aunque, a pesar de que dichos programas sean ejecutados por el Estado, sólo 5 empresas concentran el 90% del servicio de las telecomunicaciones en el país.

Red Pública de Fibra Óptica

El préstamo tiene su origen en las reuniones mantenidas a finales de marzo por el ministro Martín Guzmán en Washignton con el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, y Alberto Fernández virtualmente con David Malpass, presidente del Banco Mundial y parte del Partido Republicano en Estados Unidos. 

Cabe destacar que el actual titular del Banco Mundial fue subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump, cuando el FMI otorgó el mayor préstamo de su historia a la Argentina. Tengamos en cuenta que su cargo se encuentra estrechamente ligado a la negociación y aprobación de dicho préstamo. 

David Malpass, presidente del Banco Mundial

Según la comunicación oficial se planificó que entre febrero y junio de 2021 se desembolsen 1.200 millones de dólares, mientras que entre julio y diciembre el resto. En febrero último ya se había aprobado financiamiento por unos 420 millones de dólares.

En la reunión, también estuvieron presentes el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos; Cecilia Nahón, Directora Ejecutiva Alterna por Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial; Felipe Jaramillo, Vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, entre otros.

Luego de las reuniones, el Ministerio de Economía se comprometió a recibir “un crédito del Banco Mundial de 250 millones de dólares para fortalecer el sistema de salud pública en todo el país. Y otro de 80 millones de dólares para mejorar la eficiencia y el acceso a servicios digitales”.

El ministro de economía, Martín Guzman, durante la reunión con David Malpass, presidente del Banco Mundial.

Desde el ministerio aclararon que “Argentina cuenta con una cartera de 26 prestamos del Banco Mundial por un monto total de 6.149 millones de dólares, de los cuales restan desembolsar 2.066 millones de dólares”. 

Como vemos, el grillete de la deuda nos sigue apretando al punto de asfixia, con distintos rostros pero con los mismos objetivos: someter a los pueblos a la necesidad y, una vez puestos entre la espada y la pared, aparecer como salvavidas a través de más endeudamiento.

Tags: DEUDAEDICION 53EDICION DIGITALGOBIERNO

Noticias relacionadas

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022
“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

diciembre 12, 2022
Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

diciembre 11, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?