Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 05 de Febrero de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Vaquitas ajenas

20/05/2021
en Actualidad
Vaquitas ajenas

Con el consumo y las exportaciones en veredas opuestas, el Gobierno Nacional sigue apostando a la negociación.

Este lunes el presidente Alberto Fernández informó en una reunión con referentes de la industria frigorífica en la Casa Rosada la decisión del Gobierno Nacional de suspender por 30 días las exportaciones de carne vacuna.

Matias Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, argumentó que el Gobierno detectó “prácticas dudosas” que incluyen “evasión, posible contrabando y subfacturación”. “Vemos con muy buenos ojos que Argentina exporte más carne vacuna, que tenga el mercado chino en expansión, pero queremos garantizar el abastecimiento en el mercado interno”, agregó el funcionario.

En consecuencia, la Mesa de Enlace anunció un paro a la comercialización de hacienda por nueve días a partir de este jueves, luego de un encuentro entre las entidades agrarias realizado ayer por la mañana.

Según cálculos del sector, las pérdidas por exportación llegarían a USD 240 millones.

Por su parte, Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural, dijo que con esta medida “se pierden miles de puestos de trabajo; se pierde riqueza” y repasó el impacto que tuvo la intervención en la carne llevada adelante en la gestión de Cristina Fernández, detallando que entre 2008 y 2011, en materia de “activos ganaderos”, se perdieron 30.700 millones de dólares. 

Al rechazo de la medida se sumaron los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Córdoba, el Consejo Agroindustrial, la Asociación Empresaria Argentina, la Unión Industrial Argentina, el Consorcio Exportador de Carnes, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa y varias asociaciones de razas ganaderas, entre otras entidades.

Carlos Achetoni, referente de la Federación Agraria Argentina (FAA) advirtió: “no sabremos si va a tener un desarrollo como la 125”.

En Santa Fe, la empresa frigorífica Rafaela Alimentos anunció el cierre temporario de su planta frigorífica ubicada en la localidad de Casilda, con 650 trabajadores. En Córdoba, el frigorífico Logros, principal exportador provincial, analiza recortes de horas, salarios y hasta suspensiones de personal en su planta de Río Segundo, de 500 trabajadores.

Otro negocio en pocas manos

Esta decisión buscaría frenar los aumentos de los precios de la carne vacuna en el mercado interno que se vienen profundizando en los últimos meses. En este contexto, la caída del consumo parece no tocar piso al alcanzar en abril los 48,2 kg/año per cápita, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), representando la demanda más baja en 100 años.

Otra realidad es la que viven los exportadores: en 2020, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 900.000 toneladas (récord histórico) y aportaron más de 2500 millones de dólares, representando a su vez el 6% del total de las exportaciones del país.

Con el consumo de un lado y las exportaciones por otro, surge la pregunta sobre quiénes son los ganadores y quiénes los perdedores de este sector, además de los trabajadores que cada vez tiene menos acceso al consumo.

A grandes rasgos, en la producción de carne tenemos tres grandes eslabones, la cría y el engorde, la faena y la comercialización. Según datos de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, la cría participa del 35% del precio de la carne, mientras que la faena el 5%. La diferencia es que el criador necesita un año para vender un ternero, y el matarife solo un día. 

El margen de beneficios para un establecimiento de cría con 131 cabezas por año es de $338.043, mientras que un carnicero, con un promedio de 480 ventas al año (equivalente a 2,5 reses por semana), obtiene un margen bruto antes de impuestos de $91.303 por mes. Pero en el sector, el gran ganador es el frigorífico, ya que su ganancia con un volumen promedio de 5000 cabezas por mes, es de $2.910.395, un 324 por ciento más que la ganancia de un establecimiento de cría y de invernada sumadas. 

La industria frigorífica, eslabón principal en las ganancias del sector, es a la vez, por causa y consecuencia, el eslabón más concentrado, donde el 20% de las empresas, 80 plantas, faenaron 7,51 millones de animales el año pasado, lo que implica un 52% de la matanza total.

En 2020, año de faena más alta desde 2009, con 1.234.788 bovinos, 10 empresas concentraron el 18% del total, liderados por Swift (375.622), Coto (338.691), Rioplatense (316.253) y Arre Beef (286.756), empresa.

Tags: AGROEDICION 53GOBIERNO

Noticias relacionadas

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022
“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

diciembre 12, 2022
Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

diciembre 11, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?