Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paneo Internacional

06/09/2021
en Actualidad
Paneo Internacional

Ilustración: Nicolás Demarchi

Protestas contra pasaporte sanitario en Francia 

Más de 140.000 personas salieron a manifestarse esta semana en las calles de Francia en protesta del pasaporte sanitario, acompañados por policías antidisturbios que se hicieron presentes entre la multitud efectuando 21 arrestos y provocando heridos.

Entre los manifestantes se encuentran grupos como “los chalecos amarillos” y dirigentes opositores del gobierno de Emmanuel Macron que vienen llevando a cabo este reclamo desde inicios del mes pasado cuando se decreto en el país galo la presentación obligatoria del pasaporte sanitario para el acceso a varias actividades y espacios públicos. 

Se calcula que hubo al menos 215 puntos de concentración en todo el país. Sin embargo, la participación mermó considerablemente teniendo en cuenta las 215.000 personas que se manifestaron al inicio de las protestas en julio. 

El certificado del pase sanitario se presenta a través de un código QR que se genera cuando una persona tiene el esquema de vacunación completo o cuando tiene un test de antígenos o PCR negativo tomado en el lapso de 72 horas. 

Lobby político de las GAFAM

Los grupos de investigación Corporate Europe Observatory y LobbyControl presentaron el martes pasado un informe que expone que el grupo de las grandes tecnológicas GAFAM (integrado por Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) invierte 97 millones de euros al año para influir en las políticas de economía digital en Europa. 

Los cinco gigantes tecnológicos con casa matriz en Estados Unidos ocupan el ranking de las marcas más valiosas del mundo. Las mismas se desempeñan en software, hardware, servicios de mensajería y publicidad en línea.  

Debido a esta situación Max Bank, portavoz de LobbyControl, remarcó que la Unión Europea tiene que encargarse de “limitar el excesivo poder de mercado de las big tech y empoderar a los ciudadanos”.

Según el informe Google destina 5,25 millones, Facebook, 5,5 millones, Microsoft, 5,25 millones, Apple, 3,5 millones y Amazon, 2,75 millones.

En las próximas semanas la Comisión Europea presentará un proyecto de ley para regular la actividad de empresas como las GAFAM, contemplando multas del 10% del total de la facturación de cada empresa y la posibilidad de vetar la actividad por fallas reiteradas.

La mitad de la población mundial sin protección social 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)  presentó un informe en el que muestra que 4.100 millones de personas en todo el mundo carecen por completo de los servicios de protección social. Allí se contempla el acceso a la salud y las ayudas económicas durante los periodos jubilatorios, desempleo, enfermedad, discapacidad, accidentes laborales, etc. 

En 2020, sólo el 46,9% de la población mundial recibía al menos una prestación de protección social, mientras que el 53,1% no contaba con ninguna garantía de ingreso por parte de su sistema nacional de protección social.

La directora del Departamento de Protección Social de la Organización, Shahra Razavi, dijo que los países destinan el 12,8% de su producto interior bruto a la protección social, excluyendo a la salud, pero hay un gran desnivel entre ellos. Mientras tanto, las naciones de altos ingresos invierten un 16,4% de su PIB en protección social, los bajos ingresos sólo le dedican un 1,1%.

Tags: Edición 68INTERNACIONAL

Noticias relacionadas

Socialismo de mercado del siglo XXI

Socialismo de mercado del siglo XXI

enero 7, 2023
Guerra por el crudo

Guerra por el crudo

diciembre 11, 2022
Alibaba busca expandirse en el mercado europeo

Alibaba busca expandirse en el mercado europeo

diciembre 11, 2022
Burbuja a punto de estallar

Burbuja a punto de estallar

diciembre 11, 2022
El mundo en huelga

El mundo en huelga

diciembre 11, 2022
Despidos y renuncias en las grandes industrias tecnológicas

Despidos y renuncias en las grandes industrias tecnológicas

noviembre 28, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?