Domingo 04 de Junio de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 04 de Junio de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Debate por la soberanía

14/10/2021
en Movimiento

El viernes 15 de octubre se realizará en Villa María una charla para debatir sobre el modelo productivo y la soberanía alimentaria.

La actividad tendrá lugar el viernes 15/10 a las 19 horas en el Centro Cultural Leonardo Fabio (Av. Sabattini 200), y es organizada por Manifiesto Argentina (Villa María) y el Foro en Defensa del Río Paraná.

La charla-debate llamada “Modelo productivo, vías navegables y desarrollo nacional” contará con la presencia de Luciano Orellano, militante del Foro y autor del libro “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”, y Pedro Peretti, ex-director de la Federación Agraria Argentina (FAA) y productor agropecuario.

Además, participarán como invitados especiales Pablo Pailolle, director de la FAA distrito 6 y Consejero Directivo de INTA, y Sergio Vigiliano,  secretario de FECOFE y presidente de una Cooperativa de James Craik.

También adhieren la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Villa María, la Fundación ITSE, UTEM (municipales), la Municipalidad de Villa María, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), PSOL, la Cooperativa 7 de Febrero, Radio Regional, entre otros.

En ese marco, desde Tribuna conversamos con las organizaciones que llevan adelante la actividad donde nos comentaron: “tenemos la cosecha récord, en paralelo a cada vez más gente en la pobreza. Eso es lo que hay que debatir. Somos un país rico pero con un pueblo en la pobreza. El debate principal es cómo cuestionamos eso”.

La entrevista se realizó en forma conjunta a Sonia Ramadori, Leticia Forconi, Analía Silvano, Luciano Föggter y Fabian Ríos, organizadores de la charla. 

¿Qué anclaje tiene en nuestra ciudad este importante debate?

Influye notoriamente en toda la sociedad. Por eso Pedro (Peretti) habla de “urbanizar el debate rural”, ya que en la sociedad está muy instalado que las problemáticas del campo están divididas en las ciudades. Recién cuando vemos subir el precio de los alimentos nos damos cuenta como ciudadanos sobre cómo influye en nuestra vida cotidiana, que estamos rodeados de campos y de empresas lácteas pero que pagamos esos productos en los supermercados mucho más caros de lo que deberíamos, como si fuesen de otro lado.

Respecto a ello ¿Cuál es el debate que se busca impulsar? 

Lo dicho anteriormente, va dirigido hacia el debate en torno a la soberanía alimentaria y su importancia para la población. Ello es lo básico para garantizar el bienestar de la sociedad. En la ciudad se realizan distintas actividades como la de Compras Populares, que la idea no es hacer asistencialismo, sino que se haga carne el concepto de soberanía alimentaria. Ello nos permite debatir sobre cómo garantizar alimentar a los nuestros, con lo nuestro y de la mejor manera posible. Lo fundamental es que las economías regionales empiecen a abastecer a las propias ciudades, porque como viene la situación ya no da para más.

¿Cuál es el aporte que se hace desde el espacio?

Además de lo anterior, lo que estamos aportando acá es una especie de organización, una praxis organizacional en cuanto a la agenda: cuál es el modelo productivo, quienes son los dueños, cómo se distribuye, qué estamos comiendo. Estamos generando un diálogo de una jornada, haciendo recorridos a cooperativas, el municipio y algunos lugares importantes. Nos confirmaron que iban a venir desde instituciones y otras organizaciones. Lo que buscamos hacer es plantear una agenda que tiene que ver con lo agroalimentario y sacar de su zona de confort a quienes no discuten estos temas. Este debate es un punto de partida. Debemos hacer hincapié en lo que buscamos: la organización.

 

Tags: AGROEDICION DIGITALLOCALSOBERANIA

Noticias relacionadas

Contundente paro de trabajadores de prensa

Cerró la paritaria de prensa para la provincia de Córdoba

junio 3, 2023
Familias reclaman los lotes asignados hace 7 años

Familias reclaman los lotes asignados hace 7 años

mayo 31, 2023
Casi 100 obreros sin trabajo por la paralización de una obra

Casi 100 obreros sin trabajo por la paralización de una obra

mayo 29, 2023
Cooperativas de la provincia exigen la aplicación del programa de Ayuda Económica

Cooperativas de la provincia exigen la aplicación del programa de Ayuda Económica

mayo 24, 2023
Asamblea de ATE en Fabricaciones Militares

Asamblea de ATE en Fabricaciones Militares

mayo 22, 2023
Habrá una suba de los panificados

Habrá una suba de los panificados

mayo 15, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?