Continúa la lucha docente por salarios que le ganen a la inflación. El gremio de Amsafe culminará septiembre con 6 días de paro.
En Santa Fe la asamblea provincial de Amsafe, gremio de docentes públicos provinciales, realizó un paro los días 20, 21 y 22 de septiembre, en rechazo de la propuesta salarial elevada por el gobierno provincial.
La propuesta consiste en un aumento del 20% en septiembre, (sumando al 8% que restaba liquidarse otro 12 por ciento), otro 7% para el mes de octubre, 7% para noviembre y un 5% para diciembre.
Además, los docentes reclaman por una cláusula que deje sin efecto el descuento de los días no trabajados durante el mes de agosto, en cuyo transcurso se llevaron a cabo 11 días de paro.
Cabe resaltar que la asamblea definió continuar durante esta semana con otro paro de 72 horas los días 27, 28 y 29 de septiembre.
Por otro lado, durante la jornada del 20 de septiembre la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) realizó una reunión, en la que participaron sindicatos docentes de 35 universidades públicas.
En el encuentro se manifestó el descontento con la paritaria que “mantiene un incremento salarial del 62% para 2022, frente a una inflación interanual que en agosto alcanzó un 78,5% y en un escenario en el que las proyecciones más optimistas tienen un piso del 95% de inflación anual para 2022”.
Cabe resaltar, que en la provincia de Córdoba hace apenas tres semanas los docentes de los gremios UEPC y Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), realizaron un paro con movilización en toda la provincia, que culminó en una movilización de más de 10 mil personas en la capital.
Luego de la movilización el gobierno provincial alcanzó un acuerdo con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), pero Sadop calificó la propuesta como insuficiente y se declaró en estado de alerta y movilización “apoyando todas las acciones que decidan llevar adelante los docentes privados en la provincia” anunciaron a través de un comunicado.
- “La PROPUESTA sigue siendo INSUFICIENTE:
“…la Propuesta, el Gobierno y las Patronales nos sumergen en la POBREZA”
“SADOP volvió a definir a la última Propuesta Salarial como INSUFICIENTE ya que no modifica significativamente la realidad de los docentes privados activos y pasivos, y los sumerge muy por debajo de la línea de la pobreza”, manifestó el Prof. Gerardo Bernardi, Secretario General SADOP Seccional CÓRDOBA.
El porcentaje final acumulado ofrecido no llega al 70% cuando las estimaciones sobre el índice de inflación rondan el 90% anual. Los docentes privados queremos un salario que nos permita vivir y sostener dignamente a nuestras familias y aspiramos a que el salario del docente inicial supere los límites de la canasta básica.
Estamos perplejos ante la falta de empatía y solidaridad de los empleadores del sector que, lejos de contribuir con recursos propios para mejorar el devaluado poder adquisitivo, limitan el derecho a reclamo con amenazas y descuentos extorsivos sobre nuestros magros salarios. Esta circunstancia desalienta a los docentes a persistir en el reclamo. En este sentido, es una total vergüenza que algunas patronales hasta hayan ofrecido dinero a cambio de no hacer paro y otros hayan alentado la “venta de empanadas” para subsidiar los posibles descuentos.
Así mismo, insistimos en querer participar de la mesa de negociación salarial procurando no ser discriminados por el gobierno, en representación de los miles de afiliados al gremio en la provincia y para realmente gestionar propuestas que revaloricen y jerarquicen el trabajo de los docentes privados.
El SADOP se mantiene en estado de alerta y movilización insistiendo con este justo reclamo ante el gobierno y patronales privadas y apoyando todas las acciones que decidan llevar adelante todos los docentes privados en la provincia.”