Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

“La globalización no ha fracasado”

12/12/2022
en Movimiento

Alberto Fernández asumió la presidencia del bloque del Mercosur en Uruguay.

El pasado martes se llevó a cabo la LXI reunión ordinaria del Mercosur en la ciudad uruguaya de Montevideo. Allí se dieron cita los presidentes de los países miembros.

En el caso del argentino, Alberto Fernández, asumió la Presidencia Pro Témpore del bloque regional.

En su discurso, Fernández sostuvo que “lo que el Mercosur tiene que hacer es potenciar su unidad”. En otro pasaje sostuvo que la globalización “ya no funciona más como antes. No quiere decir que la globalización haya fracasado” sino que “lo que se observa es cómo se potencian las regiones para enfrentar los desafíos”.

Además, ejemplificó con otros acuerdos como “NAFTA, la Unión Europea, China, la Unión Africana” y añadió que como resultado “lo que el mundo se plantea hoy son cosas muy diferentes a la libertad de comercio“.

En otro pasaje sostuvo que antes “las corporaciones y el capital impulsaban cadenas globales de valor con el objetivo de bajar costos” mientras que en la actualidad “esas mismas corporaciones buscan deslocalizar las inversiones que hicieron replegándose geográficamente ante un mundo (que) se ha transformado”.

Uno de los puntos en tensión tiene que ver con la actual política de Uruguay de avanzar con una iniciativa unilateral con China firmando un acuerdo de comercio. Ello ha generado declaraciones cruzadas entre los miembros del bloque.

Por su parte, Lacalle Pou aclaró que su administración no tiene “una visión rupturista” pero instó a abrirse(…) no se puede estar 16 años para cerrar un acuerdo”. “Hoy el bloque es demasiado proteccionista y debemos resolver las tensiones hacia afuera y adentro”, sentenció.

También Nicolás Bustillo, canciller de Uruguay, respecto al bloque cuestionó que “no podemos darnos el lujo del inmovilismo”. “Perdemos atractivo y nada hacemos por recuperarlo. Somos lo que hemos querido ser, una zona de libre comercio imperfecta. Nuestro último acuerdo comercial es de 2011, no tenemos acuerdo con ninguna de las 10 potencias más importantes del mundo. Si no nos permitimos criticarnos, estaremos condenados a la intrascendencia”, concluyó.

Santiago Cafiero, Canciller de Argentina, evaluó que “se emprende un camino unilateral que podría desembocar en una ruptura”.

Tags: Edición 103GOBIERNOTRABAJADORES

Noticias relacionadas

El falso dilema

El falso dilema

octubre 2, 2023
Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

octubre 2, 2023
UIA pide acceso al crédito

UIA pide acceso al crédito

octubre 2, 2023
EE.UU. en la política nacional

EE.UU. en la política nacional

octubre 2, 2023
Un águila sobrevuela Argentina

Un águila sobrevuela Argentina

octubre 2, 2023
La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

octubre 2, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?