Putin regresó a Pyongyang después de 23 años. Estados Unidos, Japón y Corea del Sur repudian el tratado y realizan ejercicios militares conjuntos en la región.
El miércoles 19 de junio, en el marco de la visita del presidente de Rusia, Vladimir Putin a Pyongyang, se firmó un Acuerdo Integral de Asociación Estratégica entre Rusia y Corea del Norte.
El reciente tratado sustituirá a los firmados entre ambos Estados en 1961, 2000 y 2001, e implica, entre otros puntos, “una asistencia mutua en caso de agresión a una de las partes”, afirmó el líder ruso a la prensa.
El tratado fue criticado por otros Estados de la región y el mundo. En este marco, el secretario de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps, denunció el acuerdo como una “advertencia”. “Un nuevo eje de tiranía está trabajando para socavar nuestras libertades. Sólo fortaleciendo nuestras Fuerzas Armadas podremos disuadirlos”, añadió el funcionario a través de su cuenta de X.
Pat Ryder, secretario de prensa del Departamento de Defensa de EE.UU., denunció en rueda de prensa que Corea del Norte “suministra a Rusia municiones que se utilizan en Ucrania, matando a ucranianos y apoyando la guerra ilegal”, por lo que el nuevo tratado “es definitivamente preocupante para todas aquellas naciones que respetan la soberanía y el estado de derecho”.

Asimismo, el lunes 24, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos realizaron un comunicado conjunto en el cual condenaron el acuerdo. El mismo “debería ser motivo de grave preocupación para cualquiera que tenga interés en mantener la paz y la estabilidad en la Península de Corea, defender el régimen global de no proliferación y apoyar al pueblo de Ucrania en la defensa de su libertad e independencia contra la brutal agresión de Rusia”, advirtieron.
Cabe destacar que el 27, los tres Estados iniciaron su primer ejercicio militar trilateral multidominio. Las maniobras realizadas en el marco del ejercicio “Freedom Edge” en las aguas internacionales colindantes a Corea del Sur duraron 3 días.
Rusia fortalece su vínculo con Vietnam
El jueves 20, Putin se reunió con su par vietnamita, To Lam, en Hanoi. Durante el encuentro, ambos mandatarios firmaron acuerdos en diversas materias en las que destaca educación, ciencia y energía.
Asimismo, To Lam subrayó que se pretende aumentar “la cooperación en el campo de la defensa y la seguridad”. En materia de energía, también se firmó un memorando de entendimiento para la cooperación en producción de gas licuado.