Lunes 16 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 16 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La juventud, divino tesoro

21-10-2024
en Economia

La Comisión de Valores aprobó una norma que permitirá a menores desde los 13 años invertir en el mercado de capitales.

Mediante la Resolución General 1023/2024, la Comisión Nacional de Valores (CNV) creó un nuevo régimen especial a los fines de que los jóvenes, a partir de los 13 años, puedan acceder al mercado de capitales.

Bajo el concepto de “educación financiera”, la CNV, que opera bajo la dependencia del Ministerio de Economía, aprobó el pasado 7 de octubre la normativa.

“Desde la CNV, reconocemos las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado especialmente las nuevas generaciones. Por eso estamos convencidos que es fundamental adaptarnos a los tiempos que corren, ampliando las opciones de inversión e impulsando el desarrollo del mercado de capitales a través de la inclusión financiera, también para jóvenes inversores”, expresan en una comunicación oficial.

Es posible operar un FCI desde la app Mercado Pago donde lo explica de la siguiente manera: “¿Cómo empiezo a generar rendimientos a través de Mercado Pago? Ingresá a la pantalla principal de Mercado Pago. Dentro del mensaje “Hacé crecer tu dinero”, hacé clic en “Empezar”. Luego hacé clic en “Invertir” y ¡listo!”.

En las consideraciones el proyecto refiere a la normativa del 22 de septiembre del 2023, Resolución General N° 977, la cual introdujo un “nuevo régimen especial orientado a que las personas menores de edad adolescentes puedan utilizar los Fondos Comunes de Inversión (FCI) como alternativas de inversión y ahorro”.

Una nueva era fintech

Cientos de publicidades y mensajes bombardean permanentemente acerca de los “beneficios” de la inversión en el sistema financiero, a tal punto que ahora, a través de un celular cualquier persona tiene acceso al mismo. Es por intermedio de estos que los fondos de inversión traman a diario sus operatorias de valorización financiera.

Algunos números que grafican el crecimiento exponencial de la industria de fondos comunes de inversión para el año 2023 mostraron récords que suman más de $26 billones de pesos en activos, con crecimiento interanual superior al 300%, según detalló Porfolio Personal de Inversiones (PPI).

Los fondos de inversión contra la industria y el trabajo

Según datos del Monitor Nacional Fintech Vol.3, elaborado por la consultora Taquión, a septiembre del 2024, el 64% de los argentinos utilizan billeteras virtuales todos los días para realizar pagos, transferencias e incluso generar rendimientos. Además, 7 de cada 10 personas expresan interés en recibir su sueldo a través de estas plataformas.

Para septiembre, un informe privado de la consultora Quid, destacó que entre jóvenes más del 62% eligen colocar su dinero en una cuenta digital, con una composición del 55% entre trabajadores independientes y 45% de empleados en relación de dependencia. De acuerdo al mismo relevamiento, el 63% de los encuestados afirmó que prefiere las aplicaciones o cuentas digitales independientes de los bancos.

Tags: Edicion 142FINANZAS

Seguir Leyendo

Con las privatizaciones como salvavidas
Economia

Con las privatizaciones como salvavidas

junio 16, 2025
Asunto de costos
Economia

Asunto de costos

junio 2, 2025
Allanando el camino fluvial
Economia

Allanando el camino fluvial

mayo 19, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?