Domingo 13 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 13 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Deuda para la construcción del acueducto Santa Fé-Córdoba

09-12-2024
en Gobierno

El Gobierno Nacional dió garantías a los fondos de inversión que financian la obra que llevará agua desde el Río Paraná hasta Córdoba Capital.

El pasado 20 de noviembre, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto al gobernador de Santa Fé, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron una garantía del Gobierno Nacional que respalda el financiamiento del proyecto de Acueducto Paraná-Córdoba.

La firma del acuerdo se llevó a cabo con el Sultán Al-Marshad, CEO del Fondo Saudita para el Desarrollo (SFD), el fondo de inversión estatal de Arabia Saudita, que dispondrá de hasta 100 millones de dólares para la obra.

Gira de Schiaretti y Perotti por países árabes 

Este acuerdo, firmado el Día de la Soberanía Nacional, ratifica el Decreto 874/2024 publicado en octubre de este año donde el Gobierno Nacional se compromete con SFD al pago del préstamo en caso de que las provincias no puedan afrontarlo. 

El proyecto

El proyecto consta de tres tramos donde el primero de ellos ya se encuentra en construcción con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe (KFAED) por otros 50 millones de dólares.

Los dos fondos financieros son agencias gubernamentales creadas en la década de 1970 para dar préstamos y financiar obras de infraestructura en lo que consideran “países en desarrollo”. 

En su primera etapa el acueducto busca suministrar el agua desde Coronda (Santa Fe) hasta San Francisco (Córdoba) pasando por 54 localidades (33 de Santa Fe y 21 de Córdoba).

Se estima que el proyecto contará con alrededor de 500 km de tuberías.

Toda la construcción se encuentra a cargo de una Unidad Ejecutora Biprovincial compuesta por representantes de ambas provincias. Para el caso de Córdoba, la construcción se enmarca en el Plan Estratégico de Acueductos Troncales presentado en 2019 que contempla la ejecución de 13 obras por un total de 537,4 millones de dólares, también financiadas por fondos árabes y kuwaitíes.

En una segunda etapa se planea alcanzar a la ciudad de Córdoba, con el objetivo de abastecer de agua potable directa desde el Paraná a alrededor 1.2 millones de personas. Por ello, además de las bombas elevadoras, el proyecto contempla la construcción de plantas potabilizadoras.

En particular, este tramo comenzó a construirse en 2022 tras la firma del primer préstamo realizada por los ex-gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti, en un viaje conjunto a Riad, capital de Arabia Saudita.

Schiaretti y Perotti en 2021 firmaron los primeros acuerdos para avanzar en la obra durante un viaje a Arabia Saudita y Kuwait.

Posiciones

Desde su anuncio, distintas organizaciones y especialistas se manifestaron al respecto. Tal es el caso de Adrián Flores, integrante de Autoconvocados en Defensa del Ambiente de Río Ceballos, quien afirmó el año pasado que el acueducto no tiene como objetivo paliar la crisis hídrica, sino “ampliar la frontera agro-ganadera al norte de Córdoba”.

Pablo Sigismondi, geógrafo vinculado a organizaciones ambientales, también había dicho al respecto que “no sólo pagaremos una obra irracional y descabellada, sino que deberemos asumir el costo energético permanente de elevarla 380 metros y de purificarla de los sedimentos barrosos que arrastra el Paraná”.

Tags: AGROARABIA SAUDITAEDICION 145KUWAIT

Seguir Leyendo

El cierre de organismos públicos avanza
Gobierno

El cierre de organismos públicos avanza

julio 14, 2025
Paso adelante de los gobernadores
Gobierno

Paso adelante de los gobernadores

julio 14, 2025
Con la mira en la OTAN
Gobierno

Con la mira en la OTAN

julio 14, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?