YPF adhirió al RIGI y construirá un oleoducto para incrementar la exportación de petróleo. El sector hidrocarburos consolida la matriz exportadora y la primarización de la economía.
La empresa petrolera YPF anunció el mes pasado que iniciará una megaobra destinada a incrementar la exportación de petróleo. La misma consta de la construcción de un oleoducto de aproximadamente 570 kilómetros entre Loma Campana (Neuquén) y Punta Colorada (Río Negro).
Según explicó el presidente de YPF, Horacio Marin, el “proyecto VMOS ya se presentó al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y se convirtió en el primer proyecto de la industria de oil & gas. Este es uno de los proyectos de infraestructura privado más importantes de la Argentina de los últimos 20 años”.
A través del mismo, comentó que se pretende incrementar la producción para exportar 180.000 barriles diarios a finales de octubre de 2026, 500.000 barriles después de la segunda mitad de 2027 y 700.000 barriles en 2028, arrojando una capacidad diaria de unos 1.5 millones de barriles diarios de crudo provenientes de Vaca Muerta. “El proyecto VMOS convertirá a la Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportará divisas y trabajo al país”, detalló Marín.
Se sumaron al consorcio privado VMOS, las firmas Pluspetrol, Vista, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Chevron y Shell.
Además, la semana pasada se conoció que las obras civiles serán adjudicadas al consorcio integrado por las empresas Techint Ingeniería y Construcción-Sacde para la construcción de los dos tramos del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Venta de pozos
La explotación intensiva de Vaca Muerta, por parte de YPF, se ha intensificado desde el cambio de gestión en la petrolera. En abril de este año, Marin anunció el “plan 4×4” que implicó la venta de pozos convencionales con el objetivo de enfocarse en los no convencionales.
Para ese entonces YPF contrató al Banco Santander para iniciar el proceso de venta de 55 áreas de explotación de petróleo y gas en el “Proyecto Andes”. En junio, luego de cerrar la etapa de recepción de ofertas, se informó que fueron recibidas más de 60 ofertas de parte de más de 30 compañías nacionales e internacionales. En agosto, la empresa Bentia Energy, fundada por el exministro de Energía de Mauricio Macri, Javier Iguacel, fue la primera en firmar contrato para la compra de campos maduros de YPF.
Lo que se va
En la última reunión del G20, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira, firmaron un memorándum de entendimiento para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil por aproximadamente 30 millones de metros cúbicos a partir de 2030.
Los pasos dados hasta el momento consolidan la tendencia exportadora de primarización de la economía que se relaciona de manera directa a la obtención de divisas para el pago de intereses por deuda.