Martes 24 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 24 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Universitarios van al paro

10-03-2025
en Movimiento

El Frente Sindical de las Universidades convocó a parar el 17 y 18 de marzo reclamando una recomposición salarial. Hoy en la UNVM habrá una reunión abierta para definir medidas.

En un encuentro realizado por los docentes y no docentes del frente gremial universitario convocó un paro de 48 horas para el lunes 17 y martes 18.

“El incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024”, reclamaron los gremios.

Además, cuestionaron la suspensión de la mesa paritaria, y la prolongación del presupuesto nacional que rige desde el 2023 hasta la actualidad. Esto afecta “el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades”.

El frente gremial está compuesto por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

El 23 de abril del 2024 se realizaron masivas movilizaciones en todo el país ante el desfinanciamiento al sector universitario. Foto: La Tinta.

Impacto local

El gremio docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), ADIUVIM, comunicó en la convocatoria a la medida que los trabajadores “de las universidades llevamos perdidos más de 70 puntos de nuestro poder adquisitivo (más del 30% en términos reales) a causa de los aumentos ‘a la baja’ que viene otorgando el gobierno nacional”. 

En este marco convocaron a una reunión abierta “ante el deterioro de nuestros salarios y la situación actual” para debatir y organizar próximas medidas. La misma tendrá lugar el lunes 10 de marzo a las 16:00 horas en el patio docente del Campus de la UNVM.

Pérdida salarial acumulada de diciembre del 2024 a febrero del 2025.

Condiciones de cursado

Junto a los docentes, los estudiantes universitarios también son afectados en sus condiciones materiales para llevar adelante los estudios. En ese sentido, la política de congelamiento presupuestario y la pérdida del poder adquisitivo golpean en las condiciones básicas para la vida universitaria: becas, boleto, comedor y residencias.

En este marco, “Estudiantes UNVM” llevan a cabo folleteadas para visibilizar la problemática. Comentan a la redacción de este medio que el boleto no estuvo garantizado durante el periodo del curso de ingreso a la universidad, provocando un elevado costo diario en transporte.

Folleto entregado en el campus por Estudiantes UNVM.

“Las condiciones mínimas que necesitamos los estudiantes para cursar, que supone nuestro ABC (alquileres, becas y comedor), no están garantizadas. Este año comenzamos con otro aumento del comedor, sumado a incrementos del precio del alquiler y sobre todo la problemática del boleto educativo ya que funciona sólo desde marzo a noviembre y no contempla lo que es diciembre y febrero dejando sin cobertura época de rendidas y el cursillo de ingreso”, relatan los estudiantes.

A su vez, explicaron que “a raíz de eso estamos folleteando en la universidad, y encontrándonos con ingresantes que son en su mayoría del interior de la provincia, a lo que nos contaron que tienen que pagarse los pasajes para trasladarse hasta la universidad”. “Sólo en boleto una compañera estudiante nos habló de un costo de $250.000 mensuales”, señalaron sobre la problemática actual.

Tags: EDICION 148EDUCACION

Seguir Leyendo

Los bancarios dicen ¡basta!
Movimiento

Los bancarios dicen ¡basta!

junio 16, 2025
Se conforma el Frente de lucha por la soberanía
Movimiento

Se conforma el Frente de lucha por la soberanía

junio 16, 2025
Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”
Movimiento

Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?