Los gremios anunciaron medidas de fuerza tras la represión de Prefectura Naval en el marco de una conciliación obligatoria.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) anunciaron el inicio de una huelga nacional por tiempo indeterminado para el pasado miércoles 12 en reclamo de la vulneración de derechos laborales en Explora SA Puerto San Martín, el incumplimiento salarial de Vicentin y mejoras salariales.
Vicentin, en un comunicado, había informado recientemente que debido a la crítica situación financiera que atraviesa “se ve imposibilitada de afrontar el pago de la totalidad de los haberes devengados del mes de febrero”, acreditando solamente el 30% de los pagos salariales.
A su vez, los gremios denunciaron la militarización de la compañía Explora, en Puerto General San Martín, debido a la movilización de personal de Prefectura Naval que intervino en una protesta del gremio en la planta de biocombustibles por el incumplimiento del pago de la gratificación anual durante el mes de enero.
En relación a la paritaria, los sindicatos explicaron que “vencido el 31 de diciembre de 2024 el acuerdo salarial de la paritaria aceitera, hace más de dos meses que están demorando el diálogo con propuestas irrisorias o que son, directamente, una falta de respeto hacia los trabajadores que día a día producimos en las plantas de todo el país”.
“Es claro el grosero accionar extorsivo de las empresas aceiteras, quienes utilizan a los trabajadores y sus necesidades como rehenes de sus disputas por quedarse con una torta más grande del negocio”, cerraron los sindicatos.
La conciliación express no logra contener las tensiones
📢 #URGENTE | Prefectura reprimió a los trabajadores aceiteros en la planta de Explora en Puerto San Martín y el gremio relanzó el paro nacional en el sector pic.twitter.com/R4DWWRnWzG
— Mundo Gremial (@MundoGremial) March 13, 2025
Sin embargo, a poco del anuncio de la medida, el Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria, con efectos hasta el 10 de abril. En este marco, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) pidió a los gremios “que acaten la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo de la Nación a fin de normalizar la actividad agroindustrial”.
Pese al recurso del gobierno y la rabieta empresarial, la protesta continuó vigente en Vicentin. A su vez, el mismo miércoles por la noche, los gremios aceiteros anunciaron otra huelga nacional al denunciar la represión de decenas de efectivos de la Prefectura Naval Argentina a los trabajadores de Explora que reclamaban la reincorporación de cuatro despedidos en el marco de las disposiciones de la conciliación obligatoria.
En este marco, el presidente de la entidad empresaria, Gustavo Idigoras, calificó la medida como ilegal, denunció las “aspiraciones políticas de algunos dirigentes sindicales” y, en tono amenazante, añadió que “esto puede traer consecuencias importantes contra el gremio”.