Tras una reunión del Consejo Directivo la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la medida para el 10 de abril. Varios sindicatos ya anunciaron su adhesión.
Ayer se realizó una reunión del Consejo Directivo Nacional de la CGT donde aprobaron la realización de un paro general para el 10 de abril. Además de una agenda de actividades entre las que se encuentra acompañar la marcha por el 24 de marzo y movilizar junto a los jubilados el día miércoles 9 de abril.
En la reunión estuvieron presentes Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (Estacioneros), el triunvirato que conduce la central, además de Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (La Bancaria), Rodolfo Daer (Alimentación), Sergio Romero (Docentes), Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.
Es el tercer paro que la central obrera le realizará al gobierno nacional. Daer, confirmó que hasta el momento no hay negociaciones en curso: “No hay ninguna conversación con el Gobierno, este paro no se levanta”.

A su vez, el dirigente comentó que la medida se realiza para exigir paritarias libres que “desde fines del año pasado están pisadas y cierran por debajo de la inflación”, por la homologación de acuerdos, por “aumento a los jubilados y actualización del bono de 70%”, entre otras.
Dirigentes de varios sindicatos ligados al sector del transporte, como La Fraternidad, Unión Ferroviaria, UTA y Subtes, ya anunciaron la adhesión a la medida por lo que no va a funcionar ningún medio a excepción de aquellos que se movilizarán el día 9.
Adhesión de otros sindicatos y centrales
La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió hoy en la ciudad de Buenos Aires para anunciar una agenda en unidad para el 24 de marzo y la adhesión, junto a la CTA de los Trabajadores, al paro general.
En el comunicado conjunto, ambas centrales anunciaron que continuarán “impulsando la más amplia unidad de las organizaciones sindicales, sociales, políticas, organismos de DD.HH. contra el DNU de endeudamiento con el FMI, en apoyo a la lucha de los jubilados y jubiladas y todos los sectores de nuestra sociedad agredidos y vulnerados en sus derechos por el Gobierno”.

Por otro lado, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y el referente de Patria Grande, Juan Grabois, se reunieron el miércoles pasado para articular las actividades de ambos sectores.
Allí anunciaron la coordinación de la movilización de los miércoles junto a los jubilados, además del acompañamiento el próximo 27 de marzo al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en el marco del Paro Nacional de ATE.

Además, antes de conocer la confirmación final, anticiparon su participación en el paro general convocado por la CGT. “Hemos coincidido en que tenemos que seguir combatiendo al Gobierno en todos los planos, que tenemos que construir la derrota de Milei en las calles. Se tienen que ir”, señaló Aguiar.
Todo paro es político
Daer, en una entrevista radial el día de hoy, aclaró que “hay que entender de una vez que un paro de la CGT es un paro político” porque “disputa temas políticos” como, por ejemplo, “la caída de los ingresos, que no puede ser que los jubilados sean la variable de ajuste, que no puede ser que las tarifas aumenten por sobre los salarios”, entre otros puntos.

Por su lado, Maturano en una nota periodística dijo que “lo primero que tenemos que hablar es lo que está haciendo este gobierno, cosas bien para algunas personas, pero para la mayoría de los trabajadores está haciendo las cosas mal: no hay paritarias libres, paritarias que no acompañan la inflación, no hay aumentos para jubilados, no hay obras públicas, no se invierte en educación, ni en salud”.
Previo a la reunión del Consejo Directivo, ante la propuesta del paro, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa que “estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro”. “Lo quieren hacer para dañar al Gobierno”, sostuvo.