Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Colchón de dólares

19-05-2025
en Gobierno

El Gobierno Nacional prepara una desregulación para el ingreso de dólares del sistema informal, en busca de alcanzar la meta de reservas pactada con el FMI.

Según el informe “Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa” del INDEC, los argentinos mantienen fuera del sistema financiero un total de 271.247 millones de dólares. 

“Si ese dinero se invirtiera en la Argentina, imaginen lo que sería ese país”, comentó el mes pasado la gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en el Foro Parlamentario Mundial.

Las declaraciones tienen marco en los compromisos pactados en el reciente acuerdo con el Fondo, que fijó la pauta a cumplir por el Gobierno sobre la acumulación de reservas. Para el viernes 13 de junio, las reservas netas del BCRA deberían ubicarse en -2.746 millones de dólares, lo que implica una mejora de 5.962 millones con respecto al nivel del 14 de abril.

Escasez de todo 

Siguiendo la directiva, a principios de mayo, el ministro Luis Caputo anunció en una transmisión del streaming “La Casa” una pronta desregulación normativa para habilitar el uso de dólares no declarados, conocidos como los dólares “bajo el colchón”.

La famosa jerga que alude al acto de guardar dinero en casa es una expresión de la incertidumbre económica en rechazo a los intermediarios como bancos o instituciones financieras. 

Esta costumbre remite a las secuelas de los acontecimientos de la crisis del 2001, en donde el gobierno y las entidades bancarias restringieron el acceso a las cuentas de pequeños ahorristas, el llamado “corralito”.

En 2001, los grandes inversores fueron alertados con anticipación de las restricciones y retiraron grandes montos antes de que se efectivice.

Sin embargo, el gobierno se encargó de dejar en claro que el llamado no se dirige a los pequeños ahorristas que expresan la literalidad del dicho, sino a aquellos con cajas de seguridad y cuentas bancarias en el exterior.

A la espera de la concreción oficial del nuevo régimen monetario, aplazada por las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el ministro junto al presidente Javier Milei suplicaron la confianza de los grandes “ahorristas” en eventos empresarios.

No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) May 15, 2025

En el 42º Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Milei explicó que se está trabajando “con ARCA y Economía” para que no se persiga a quienes usen los dólares provenientes del sistema informal. 

“Nosotros creemos que aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes, a los que les querían romper el orto con el impuesto inflacionario”, añadió.

En ese marco, la Municipalidad de Villa Maria público un comunicado en el que informó que analiza la posibilidad de “permitir que vecinos, desarrollistas e inversores puedan realizar sus pagos municipales en dólares, adaptándose a las nuevas disposiciones del Banco Central que avanzan hacia una dualidad monetaria”.

 

Tags: FMI

Seguir Leyendo

El despido se vuelve negocio
Gobierno

El despido se vuelve negocio

junio 20, 2025
Regulación de protestas en la provincia
Gobierno

Regulación de protestas en la provincia

junio 16, 2025
Superávit ¿a qué costo?
Gobierno

Superávit ¿a qué costo?

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?