El acuerdo se alcanzó luego de una reunión entre el sindicato, la cámara empresarial y el Ministerio de Capital Humano. Continúa la incertidumbre sobre el impacto de la apertura de importaciones.
Luego de 8 días seguidos de huelga, sumado al paro general del 21 de mayo donde apoyaron otros gremios de la provincia, finalizó la medida de fuerza de los trabajadores industriales de Tierra del Fuego.
Ocurrió tras un acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la cámara empresarial del sector que integra empresas como BGH, Radio Victoria, Newsan, Mirgor, Electrónica Fueguina, entre otras.
El Gobierno Nacional quiere eliminar los aranceles a productos electrónicos importados afectando 30.000 puestos de trabajo en Tierra del Fuego. La UOM declaró paro por tiempo indeterminado.
El compromiso firmado el 22 de mayo, tras una reunión en la Ciudad de Buenos Aires con autoridades del Ministerio de Capital Humano, compromete a las empresas a no despedir trabajadores hasta el 31 de diciembre, fecha en la que se tiene pensado eliminar el arancel a las importaciones.
Además, los firmantes acordaron una reunión multisectorial con autoridades nacionales y provinciales para mañana, con el objetivo de debatir el futuro de la industria una vez se efectúe la eliminación impositiva a productos provenientes del exterior.
En una nota a Radio 10, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó: “No vamos a permitir que la variable de ajuste sea el desempleo. Cada puesto de trabajo importa, y el impacto se siente en toda la comunidad”.

Por otro lado, la Confederación General del Trabajo (CGT) destacó la importancia de que los “trabajadores y trabajadoras de todas las actividades se expresaron con determinación a favor del empleo argentino y la industria nacional”.
Sin embargo, el 21 de mayo el vocero presidencial Manuel Adorni había aclarado que “no hay ninguna marcha atrás con ninguna de las medidas que se están tomando”, cuestión sostenida hasta el momento.
“Nosotros entendemos que la baja de aranceles, la baja de impuestos, es simplemente más dinero en el bolsillo de los contribuyentes”, sentenció.