Domingo 13 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 13 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Legislación laboral: un modelo en disputa

16-06-2025
en Entrevistas

El gremio de prensa local organizó una charla con el abogado laboralista Diego Sobrino en el marco del día del periodista. “Revertir los cambios regresivos en la legislación dependerá de la capacidad de los trabajadores de movilizarse”, dijo.

El lunes pasado, en el marco del día del periodista (7 de junio) el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (CISPREN) de Villa María realizó una charla-debate bajo el título “Actualidad de la legislación laboral ante la ofensiva antiderechos”.

Ante la asistencia de 40 personas aproximadamente, el abogado laboralista Diego Sobrino disertó acerca de las últimas modificaciones en las normativas concernientes a la actividad laboral y la regulación de la protesta.

Además estuvieron presentes representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Intersindical de Mujeres, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asamblea Permanente por los DD.HH. (APDH), entre otras organizaciones.

Desde Tribuna conversamos con Sobrino sobre lo mencionado en la convocatoria.

¿Cuáles fueron las modificaciones que se implementaron en el último tiempo respecto a la actividad laboral?

Las modificaciones más importantes implementadas durante el gobierno de Javier Milei en cuanto a la actividad laboral incluyen: 

  • Período de prueba ampliado: se amplió de 3 a 8 meses, lo que permite a los empleadores evaluar a los trabajadores durante un plazo más largo sin obligación de indemnización en caso de despido.  
  • Cambios en las indemnizaciones: se redujeron las multas por despido y se establecieron nuevos topes para calcular las indemnizaciones. Ahora, la base de cálculo no incluirá el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) ni conceptos de pago semestral o anual. 
  • Nuevos sistemas de cese laboral: se introdujeron sistemas de cese laboral que permiten reemplazar las indemnizaciones tradicionales por fondos de cese o seguros de cese laboral. Estos sistemas pueden ser individuales o colectivos y se negocian en convenios colectivos de trabajo.
  • Regularización del empleo: Se implementó un programa de regularización de empleo no registrado con perdón de deudas para empleadores que pongan en regla a sus trabajadores. El porcentaje de deuda perdonada varía según el tamaño de la empresa.

    Diego Sobrino, abogado laboralista.

¿Y cuáles son las modificaciones respecto a la actividad gremial de los trabajadores?

Cabe señalar como una ataque directo al sector asalariado el cercenamiento del derecho a huelga. En efecto, la reforma establece que ciertos servicios esenciales y de importancia trascendental deben mantener un mínimo del 75% o 50% de su funcionamiento normal, respectivamente. 

Pero lo más grave es que se amplía la lista de servicios considerados esenciales, incluyendo telecomunicaciones, aeronáutica comercial, control de tráfico aéreo y portuario, servicios aduaneros y migratorios, industria de la alimentación y educación en todos sus niveles. 

Prohibido protestar
Prohibido protestar

Los sindicatos del transporte anunciaron paros sorpresivos contra el decreto del Gobierno Nacional que impide la realización de huelgas en “sectores estratégicos”.

Asimismo se incluyen actividades como producción de medicamentos, transporte, radio y televisión, actividades industriales continuas, y servicios bancarios y financieros, entre otros.

Por otra parte, se establecen como causales específicas de despido con causa los bloqueos y tomas de establecimiento. Se establecen sanciones para los trabajadores que participen en medidas de fuerza que afecten la libertad de trabajo de otros.

La Justicia laboral ha respondido a estas reformas dictando medidas cautelares que suspenden algunos artículos del decreto que limitan el derecho a huelga. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ha confirmado estas decisiones, argumentando que el decreto vulnera el principio de división de poderes y viola la Constitución nacional.

¿A dónde se dirigen las modificaciones que buscan impulsar con las reformas laboral y previsional? 

Según lo que trasciende en los medios de comunicación, las futuras reformas tenderán a la flexibilización del mercado laboral, con el objetivo de reducir los costos y las restricciones para los empleadores. Incluyen disminuir las indemnizaciones y beneficios para los trabajadores en caso de despido o enfermedad. También prometen implementar programas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y reducir la informalidad laboral.

La reforma laboral en curso
La reforma laboral en curso

El Gobierno se reunió con empresarios y la CGT para discutir sobre la reforma laboral. Esta semana convocarán un encuentro conjunto para “fortalecer el diálogo social”.

Las posibles modificaciones pueden incluir en lo previsional ajustar la edad de jubilación, los aportes y beneficios con el declamado objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema. 

¿Es posible revertir estas reformas regresivas para los trabajadores?

Seguramente será difícil revertir muchos de los cambios, pero en otros casos abiertamente inconstitucionales, la reversión dependerá de la capacidad de los trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales de movilizarse. 

De igual manera la capacidad de los partidos opositores para presionar al gobierno y promover cambios. Un lugar para dirimir estas cuestiones será la justicia al resolver los planteos del sector para proteger los derechos de los trabajadores.

Este es un momento de retroceso, por lo que, para que se produzcan reformas progresivas deberán modificarse primero la relación de fuerzas en el poder.  El derecho laboral expresa un modelo de país, y justamente es ese modelo el que está en disputa en la Argentina actual.

Tags: TRABAJADORES

Seguir Leyendo

Por una vida más allá del trabajo
Entrevistas

Por una vida más allá del trabajo

junio 2, 2025
“Esta devaluación acomoda la competitividad a favor de los exportadores”
Entrevistas

“Esta devaluación acomoda la competitividad a favor de los exportadores”

abril 21, 2025
“Logran el déficit cero a costa del hambre del pueblo”
Entrevistas

“Logran el déficit cero a costa del hambre del pueblo”

octubre 7, 2024
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?