Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Subsidio de 2,4 millones de euros a Villa María

07/11/2020
en Que pasó
Subsidio de 2,4 millones de euros a Villa María

La ciudad se convirtió en la única del país en recibir ese monto de un programa de la Unión Europea. Tribuna conversó con Simón González, Director de Relaciones y Cooperación Internacional del municipio.

El viernes 16 de octubre el municipio informó que fue seleccionado por la Unión Europea (UE) para avanzar en el desarrollo de un proyecto ambiental que la Subsecretaría de Ambiente, de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, presentó al organismo en conjunto con la Dirección de Internacionalización del Estado local.

Los 2.400.000 de euros se destinarán al proyecto llamado “Promoción para el desarrollo territorial y la gobernanza urbana en Villa María y su Región”, donde Simón González, director de Relaciones y Cooperación Internacional de la municipalidad, cumplió un rol articulador entre el programa y las autoridades.

González trabajó en un programa de la UE y con el Gobierno de Santa Fe como director de una agencia de cooperación y comercio exterior de la ciudad. A partir del contacto que realiza Martín Gill junto a Lucas Pagliero, lo convocan para trabajar en el desarrollo de esa área para la gestión local.

Con su llegada al cargo la ciudad de Villa María se incorporó a la red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos –CGLU-, junto con otras como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, como así también a Mercociudades, la sectorial internacional ICLE, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y con la Unión Iberoamericana de Ciudades Capitales.

Una de las cumbres de MErcociudades en la que son miembros 354 ciudades de todo el Mercosur.

A su vez, la actual gestión accedió a algunos fondos de la UNESCO y otros organismos internacionales por medio del director. En ese marco se accede al subsidio otorgado por la UE donde Pablo Rosso en su informe de gestión dijo que “Villa María ha sido seleccionada como una de las siete ciudades de Latinoamérica y la única del país en condiciones de recibir este fomento para avanzar hacia ciudades sostenibles”.

Simón Gonzalez, en entrevista con Tribuna, dijo que “los requisitos para ingresar cómo candidato los elige la UE: Gobernanza urbana, Inclusión, ciudades ecológicos y promoción del emprendedurismo y la innovación”.

¿De dónde salen los fondos y cuáles son los requisitos?

Es un subsidio, dinero que te da la UE donde el municipio tiene que hacer el aporte del 5% junto con Praga (ciudad capital de Portugal), que consta de concepto de sueldos de funcionarios y especies. Está dentro de un programa de 4 años que aprueba la UE. Además está relacionado con la política general asociada a lo ambiental, pacto verde, cambio climático, etc.

Como el proyecto lo financia la UE tiene que tener como aliada una ciudad europea, que en este caso es Praga. Eso nos daba puntos adicionales si hacíamos cooperación triangular, sumando otra ciudad de Latinoamérica, sumando a la ciudad de Asunción, ciudad capital de Paraguay (hoy ocupando la presidencia de Mercociudades).

¿Dónde van a ir destinados los fondos?

Pasado a pesos nacionales el destino sería 50 millones de pesos para remodelar un gabín ferroviario como centro de atención integral, 50 millones para duplicar ciclovías y 25 millones para un centro de compostaje y recuperación de residuos electrónicos en la Cooperativa 7 de Febrero, que cubre cerca del 80% del total.

Además se destinarán 15 millones para software de gestión, 15 millones para capacitación, cooperación y publicación, 5 millones para campaña de educación y concientización, y 5 millones para acciones de emprendedurismo e innovación.

¿Podrías especificar que iría incluido en el Software de gestión y en Capacitación y publicación?

Respecto al Software de gestión, se inició un trabajo para incorporar al municipio a las SmartCitys, que incorpora tecnología para la modernización de la gestión municipal. La idea inicial es que el municipio a través de sus plataformas de trabajo le brinden información actualizada y transforme esa información en indicadores que sean rápidamente observable y medible

Y a través de la capacitación y publicación, se busca intercambio entre funcionarios de los gobiernos de las ciudades aliadas, con la idea de hacer 3 misiones técnicas (viajes a dichas ciudades), y trabajar sobre distintos proyectos.

Noticias relacionadas

Declaración por un salario digno

Declaración por un salario digno

diciembre 16, 2020
Golpe al corazón de las empresas agroexportadoras

Golpe al corazón de las empresas agroexportadoras

diciembre 12, 2020
En Chile gritaron por la libertad de los presos políticos

En Chile gritaron por la libertad de los presos políticos

diciembre 11, 2020
10 de diciembre: Dia de la Democracia

10 de diciembre: Dia de la Democracia

diciembre 10, 2020
Contundente rechazo al recorte en educación

Contundente rechazo al recorte en educación

diciembre 10, 2020
Conferencia industrial: consenso y diálogo social

Conferencia industrial: consenso y diálogo social

diciembre 9, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agendá
  • Efeméride
  • En la mira
  • La chispa
  • Que pasó
  • Sin filtro
  • Tribuna
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

Suscribite a nuestro boletín para recibir el periódico

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Que pasó
  • En la mira
  • Sin filtro
  • Tribuna
  • La chispa
  • Agendá
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?