Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Docentes luchando, también están enseñando

07/04/2021
en Actualidad, Entrevistas
Docentes luchando, también están enseñando

Docentes luchan por sus salarios de pobreza, mientras se enfrentan a condiciones precarias de trabajo. El gobierno por su parte ejerce la violencia institucional para con los y las trabajadoras que se encuentran ejerciendo su derecho a huelga.

Docentes universitarios, nucleados en CONADU Histórica, realizaron este martes 6 y miércoles 7 un paro de 48 horas. Denuncian al Gobierno Nacional debido a que no han llamado a las negociaciones paritarias, pese a que ya pasó un mes y medio desde el vencimiento del ciclo 2020-2021. 

A su vez exigen una recomposición salarial que se arrastra desde el año pasado, donde los salarios quedaron 20% por debajo de la inflación anual, en un contexto de virtualidad que somete a docentes en pésimas condiciones. 

La primera jornada se realizó ayer martes en varias universidades nacionales del país. Conadu Histórica fue la única federación que no firmó el acuerdo salarial 2020. En ese marco, Tribuna diálogo con Claudia Baigorria, secretaria adjunta de la federación CONADU Histórica. 

-¿Cuáles son los motivos que los llevan hoy al paro y por qué no firmaron las paritarias del año pasado?

-Nosotros no firmamos porque es un incremento salarial que nos deja con un 20% por debajo de la inflación asegurada en ese periodo. Nuestra paritaria 2020 comenzó el 1 de marzo y finalizó el 28 de febrero del 2021, es decir hace más de un mes y medio que tenemos vencida la paritaria. Insistimos que estamos con 20 puntos por debajo de la inflación, y ni siquiera nos han convocado para discutir la pauta salarial 2021.

Mientras tanto, la docencia universitaria y preuniversitaria se hizo cargo de la virtualidad educativa estando las universidades cerradas durante todo el año pasado, lo cual implicó que estuviéramos dando clases desde nuestros hogares. cual a veces es un castigo porque se cae la clase y no tenes posibilidad de seguir en línea, lo mismo le pasa a los estudiantes. 

Claudia Baigorria.

-¿ En qué condiciones se encuentran como docentes?

-Desde el año pasado compartimos las herramientas con otros miembros de la familia, muchos de ellos en edad escolar que también necesitaban conectividad, lo cual a veces es un castigo porque se cae la clase y no tenes posibilidad de seguir en línea, lo mismo le pasa a los estudiantes.

“Convertimos nuestros comedores y living en aulas”.

Nosotros nos hicimos cargo de 1.008.000 estudiantes, de la población universitaria de todo el país, y lo hicimos sin que la universidad nos pague la conectividad, los paquetes de datos, las herramientas tecnológicas, las sillas ergonómicas, ni nada, todo salió desde nuestros salarios y encima no nos llaman a paritarias. 

La virtualización fue abrupta y lo asumimos con mucha responsabilidad y compromiso, aun sin que nos brindarán cursos de capacitación. Lo único que nos ofrecieron fueron créditos para comprar computadoras en vez de darnos las computadoras que estaban cerradas bajo llave en las universidades. Es por esto que hoy la repercusión del paro fue tan alta.

-¿Cuál es la respuesta del gobierno?

-A modo de provocación, estos funcionarios incompetentes, que desconocen la tarea docente, llamaron hoy martes (por ayer) para mañana miércoles (por hoy) a una paritaria, y excluyeron a la Conadu histórica. Convocaron a las demás federaciones que no hicieron paro porque son firmantes seriales de todos los gobiernos de turno. 

Queremos recordarles a estos señores que nosotros tenemos personería gremial, somos firmantes del convenio colectivo de trabajo que establece que debemos formar parte de la negociación paritaria salarial y ni siquiera leen lo que ellos mismos han firmado. Además, vivimos en un estado de derecho donde rige plenamente la Constitución Nacional y el artículo 14 bis de la misma que consagra el derecho legítimo de huelga. 

Convocan de hoy para mañana porque quieren romper nuestro paro y dejarnos afuera. Así lo estamos denunciando y estamos diciendo que lejos de amedrentar a la docencia de las universidades nacionales, esto está generando más malestar y las medidas de fuerza con seguridad van a continuar la semana que viene hasta que haya respuesta y nos recompensen los 20 puntos que perdimos el año pasado. 

Lo que están haciendo se llama violencia institucional, porque ellos son nuestros jefes, son la patronal y no pueden realizar estos castigos por salir a reclamar por nuestros salarios. Los sueldos de compañeros y compañeras con títulos de posgrados están por debajo de la canasta de pobreza, es una vergüenza. 

Tags: EDICION 47EDUCACIONGOBIERNOTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Movilización contra 24 despidos sin causa de ATANOR S.A

Movilización contra 24 despidos sin causa de ATANOR S.A

febrero 1, 2023
Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022
“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

diciembre 12, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?