Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los 400 golpes

Reseña/opinión de películas y documentales, por Julián Dutto.

07/05/2021
en Cine

“Las mejores películas abren puertas, apoyando nuestra impresión de que el cine empieza una y otra vez con ellas”

Francoise Truffaut  

Los 400 golpes es la opera prima del prestigioso director francés Francois Truffaut, considerada como la película iniciática del movimiento nouvelle vogue que se desarrolló en la Francia de post segunda guerra mundial y reacciono al cine de masas con una firme postura de crítica social, además de una nueva forma de filmar a partir de largos planos secuencia con cámara en mano.

La película cuenta con un fuerte carácter autobiográfico, que en algún punto se puede comparar con la gran opera prima de Leonardo Favio llamada “Crónica de un niño solo”. Truffaut plantea esta película como iniciática de una serie de cinco films que van desarrollando la vida de Antoine Doinel, interpretado de una manera excepcional por el actor Jean Pierre Leaud. La misma trata sobre la vida de un niño en los márgenes de Paris en la década del 50, y aborda la misma poniendo en tensión diversas problemáticas y estigmas de la época, sobre todo a partir de la crianza de una madre que lo tuvo de soltera y ejerciendo una conducta severa, el padre que se hizo cargo hace lo imposible para aceptarlo, aunque carga con el simbolismo de que no sea su hijo biológico y la escuela de la época totalmente empapada por el conductismo ejerce una presión por parte del profesor aplicando todo el rigor de una escuela castradora y elitista.

Es interesante pensar la escena donde el pibe totalmente abrumado por esta institución no concurre a la escuela y sale a caminar por Paris con su amigo Renne, es en este momento en el cual ve lo bueno de la vida sin los maltratos. El desenlace de la película es tremendo, cuando en una de esas faltas roban una máquina de escribir de la oficina donde trabaja su padre e intentan venderla, hasta que se arrepiente de su acto y quiere ir a devolverla, lo atrapan y mandan a un reformatorio al lado del mar. El plano secuencia que le pone fin a el film, lo encuentra escapándose del instituto, en la playa y la cámara acercándose a un primer plano sobre el pibe y el con su rostro confundido, abrumado, asombrado, frágil, desesperanzado, dándose que está llegando el momento de ser adulto.

Tags: CINEEDICION 51OPINION

Noticias relacionadas

La dictadura externa

La dictadura externa

marzo 27, 2022
Inflación: un problema de poder político

Inflación: un problema de poder político

noviembre 8, 2021
Tenemos una tarea titánica y anónima por recomponer la fuerza de los trabajadores

Tenemos una tarea titánica y anónima por recomponer la fuerza de los trabajadores

agosto 2, 2021
Soberanía o dependencia: los entredichos de un acuerdo dudoso

Soberanía o dependencia: los entredichos de un acuerdo dudoso

julio 30, 2021
Como el virus, el bloqueo asfixia y mata, y debe cesar

Como el virus, el bloqueo asfixia y mata, y debe cesar

julio 30, 2021

No!

julio 30, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?