Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Vacunas para algunos

31/05/2021
en Editorial
Construir nuestro propio camino

Los criterios que se impusieron para el reparto de las vacunas no discriminan otra cosa que una minoría que detenta los recursos y mayorías que se sumergen al abismo.

Los efectos colaterales de la crisis sanitaria del Covid-19, al tiempo que ya se encuentra sobrepasando los 3 millones y medio de víctimas, han exacerbado la situación de desigualdad en todo el mundo.

Según el Institute for Human Data Science (IQVIA), la industria farmacéutica fabricaba alrededor de 5 mil millones de dosis al año para todas las patologías. Hoy se estima que solo para combatir el coronavirus se deberán producir unos 11 mil millones anuales.

Sin embargo aún se está muy lejos de alcanzar la producción necesaria, por lo que el reparto de lo producido vuelve a dejar al desnudo el sentido económico que mueve al mundo, incluso en pandemia, dejando en claro una vez más que en toda guerra hay ganadores.

El desarrollo de vacunas concentró inversiones colosales en investigación científica y recursos públicos en manos de un puñado de empresas privadas, como por ejemplo Moderna, que recibió 4 mil millones de dólares del gobierno de EEUU; o Pfizer, que acordó compras anticipadas por 1.950 millones de dólares.

De esta forma, llegamos a un punto donde, con más de 1.800 millones de dosis aplicadas, 10 países concentran más del 78% de las mismas, al tiempo que 145 países solo cuentan con 67 millones de dosis, según estadísticas de Our World in Data.

Durante las últimas semanas, en paralelo a una nueva ola de contagios y restricciones, el pueblo trabajador camina por una cornisa cada vez más angosta entre la crisis económica y el colapso sanitario. 

Es este contexto el que nos empuja como trabajadores a discutir una solución en unidad en la demanda de liberalización de las patentes de propiedad intelectual y en la exigencia de los recursos necesarios para ampliar la producción en forma masiva y brindar condiciones de salud para toda la población.

Noticias relacionadas

La mirada de la CELAC Social

La mirada de la CELAC Social

enero 25, 2023
Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
“El mínimo debe cubrir lo necesario para vivir”

“El mínimo debe cubrir lo necesario para vivir”

diciembre 28, 2022
Matices

Razón no es poder

diciembre 12, 2022
Socialismo de mercado del siglo XXI

Socialismo de mercado del siglo XXI

enero 7, 2023
“La crisis siempre la paga el pueblo”

“La crisis siempre la paga el pueblo”

diciembre 12, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?