El gobierno de Bolivia y la empresa Hong Kong CBC firmaron a fines de noviembre un contrato para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, ubicado en el departamento de Potosí.
El contrato fue firmado por el titular de la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, y el representante legal de CBC, Chunsheng Ma, en un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo en la ciudad de La Paz, al que asistieron el presidente Luis Arce y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, entre otras autoridades.
Alarcón explicó que el acuerdo consiste en la construcción de dos plantas industriales de 10.000 y 25.000 toneladas de litio, que implican una inversión de 1.030 millones de dólares, con tecnología de Extracción Directa (EDL).
“Bolivia pasó de tener 21 millones a 23 millones de toneladas” y es “la primera reserva mundial”, comentó el presidente Arce. “Somos un actor importante que estaba ausente del mercado internacional de litio, porque no estábamos produciendo, teniendo la cantidad de litio que mencionamos”, agregó.
La semana pasada el gobierno remitió el contrato a la Asamblea Legislativa para su aprobación definitiva. Se trata del segundo proyecto en evaluación, ya que el primero corresponde a uno firmado en septiembre con la empresa rusa Uranium One Group, que proyecta una inversión de 975 millones de dólares y una capacidad de producción de 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
El acuerdo otorga a Bolivia una participación mayoritaria del 51% frente al 49% de CBC. “Tenemos propiedad exclusiva de la comercialización. Eso quiere decir que, una vez producido el carbonato de litio, el 100% del producto va a estar a cargo de YLB”, sentenció Alarcón.