Lunes 20 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 20 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Otro golpe a la educación pública

04/12/2020

A través de un memorandum, el Gobierno de Córdoba anunció que la apertura de las carreras de Nivel Superior en el ciclo lectivo 2021 exigirá una matrícula mínima de 30 estudiantes, de lo contrario no se abrirán las cohortes.

El anuncio generó una profunda incertidumbre de un nutrido grupo de docentes autoconvocados de toda la provincia que se reunieron en asamblea para analizar la situación y resolvieron acciones para visibilizar el reclamo: caravanas en las ciudades del interior y una movilización en la ciudad de Córdoba.

Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), a través de un comunicado firmado por el Secretario General Juan Monserrat (Secretario General); Oscar Ruibal (Secretario de Coordinación Gremial) y María del Carmen Moyano (Secretaria Gremial de Nivel Superior y UPC), calificó la medida de “inoportuna y descontextualizada” y exigió que se deje sin efecto la matrícula mínima y se considere otros aspectos problemáticos como el transporte y los espacios físicos.

Sandra Lario, docente que participa en el Colectivo de Educadorxs desde el Sur, comentó a Tribuna que “la situación de poner el piso implica decir que no se van a abrir carreras en muchos lugares, hay muchas instituciones que no llegan ni a 20 estudiantes. ¿El derecho a la educación viene dado por este piso?. Estas carreras son una posibilidad para las comunidades donde se radican, no da lo mismo tener o no tenerlas, no solo por lo que implica para los docentes sino para el lugar que tiene educación superior en la sociedad”.

De esta manera se profundiza aún más el difícil contexto que atraviesa la educación, donde docentes y estudiantes afrontaron a lo largo del año adversas condiciones de desigualdad, precarización y acceso que implicó la modalidad virtual, sumando además el recorte de los haberes jubilatorios.

“En pandemia se ha avanzado con una serie de recortes que profundizan un vaciamiento que ya viene de hace varios años, cerraron paritarias a la baja, reformaron las jubilaciones, y ahora impulsan una reforma al estatuto docente que promueve concursos con requisitos de trayectos pedagógicos a los que los mismos docentes no tienen acceso. De esta manera, el Estado no está garantizando la profesionalización de los docentes, y usa esa falta de profesionalización para precarizarnos”, concluyó la docente.

MEMO_CONJUNTO_03-2020- Sobre la inscripción de ingresantes para Nivel Superior

 

Tags: EDICION 41EDUCACIONGOBIERNOTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 20, 2023
Con las prioridades claras

Con las prioridades claras

marzo 20, 2023
85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

marzo 19, 2023
Gobierno despliega a las fuerzas armadas  en Rosario

Gobierno despliega a las fuerzas armadas en Rosario

marzo 19, 2023
Marcha contra la política del FMI

Marcha contra la política del FMI

marzo 19, 2023
Panorama de acuerdos paritarios

Panorama de acuerdos paritarios

marzo 19, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?